Identifican zonas de riesgo en Cajamarca para afrontar posibles desastres naturales

09:08 | Cajamarca, dic. 03 (ANDINA).

Con la participación del Ministerio del Ambiente y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), instituciones públicas y privadas de Cajamarca se reunieron para identificar y evaluar las zonas de riesgo en el departamento dentro del proceso de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) y Ordenamiento Territorial (OT) que promueve el gobierno regional.

Alicia Quispe Mogollón, coordinadora del proceso ZEE, explicó que en la reunión técnica de tres días, con especialistas del sector público y privado, se ha identificado en el mapa departamental las zonas que tienen más susceptibilidad a inundaciones, huaicos, deslizamientos, derrumbes, sequías, heladas, sismos, entre otros.

“Estamos en la fase de identificación y evaluación de las zonas de riesgo, cruzando mapas temáticos en geología, geomorfología, hidrología, y cobertura vegetal, para determinar las zonas vulnerables y las potencialidades del territorio”, acotó.

Comentó que esta información servirá más adelante, dentro del plan de OT, para generar políticas y programas que ayuden a mitigar la exposición de los eventos naturales, pues “hay poblaciones que viven muy cercana a zonas de riesgo y es necesario tener políticas de mejor ocupación”.

“Para los responsables del proceso de ZEE, es importante la elaboración del mapa de riesgo y peligros en la región, eso permitirá tomar mejores decisiones a la hora de planificar la inversión”, subrayó Alicia Quispe.

Mencionó que las provincias de Chota, Contumazá, y Cajamarca son las más vulnerables a deslizamientos e inundaciones. No obstante, todas las provincias presentan zonas de riesgo en mayor y menor magnitud.

En la ciudad de Cajamarca, está considerada zona de riesgo el sector El Ronquillo, ubicada en la parte alta, donde las fuertes precipitaciones podrían afectar a la ciudad. En este lugar vienen trabajando instituciones públicas, privadas y ong para minimizar los impactos de la lluvia.

Quispe Mogollón adelantó que se realizarán otras reuniones de trabajo para determinar el valor histórico cultural, el valor bioecológico, y determinar el potencial de los recursos renovables y no renovables, con la participación de especialistas de Cajamarca y otras ciudades que aporten y enriquezcan el trabajo técnico que viene desarrollando el proceso de zonificación.

(FIN) ELJ/MRS/RES

 


Publicado: 3/12/2009