Ica: plantean modificar reglamento de vehículos tubulares para formalizarlos

Titular de Dircetur pide tomar en cuenta cambios en texto elaborado por el MTC

Vehículo arenero en la Huacachina. Foto: ANDINA/Difusión

Vehículo arenero en la Huacachina. Foto: ANDINA/Difusión

07:27 | Lima, oct. 22.

El pasado fin de semana se instaló en la sede del Gobierno Regional de Ica, la Mesa Técnica que busca mejorar las condiciones de seguridad para el turismo en la Huacachina y en el uso de los vehículos tubulares areneros

En diálogo con la Agencia Andina, el titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Dircetur) de Ica, Gustavo Huerta, señaló que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) -que encabeza la referida mesa técnica- debe tener en cuenta que existe un reglamento que rige el funcionamiento de los vehículos mencionados.


Refirió que dicho texto fue elaborado en el Ministerio e Transportes y Comunicaciones. En tal sentido, opinó que es en ese sector “donde se tiene que modificar el reglamento, pues no se indica en él que los vehículos tubulares tienen que ser hechos de fábrica”.


El funcionario aludió así al informe que el Ministerio Público presentó al respecto, cuestionando que los autos areneros que operan en las dunas cercanas a la Huacachina sean “hechizos” o ensamblados artesanalmente.

La mesa técnica se instaló el 17 de octubre en la sede del Gobierno Regional de Ica. A ella se han convocado a técnicos y especialistas en el tema.


Punto de partida


De igual forma, Huerta consideró que la atención puesta por el Ministerio Público en el tema -que derivó en la conformación de la mesa mencionada- derivó del estallido de un tanque de combustible de un vehículo arenero, en momentos en que este no se encontraba funcionando.


“Se hizo una noticia escandalosa, y por eso se ha dicho que estos vehículos no tienen seguridad”, manifestó.

La Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Ica advirtió que el uso de estos vehículos representa un grave riesgo para los usuarios, vecinos y turistas.


Huerta indicó que en el reglamento vigente debe considerarse aspectos que permitan que los talleres especializados en el mantenimiento y ensamblaje de areneros se formalizasen, posibilitando que estos continúen desarrollando esta actividad.

“Por ejemplo, esos tubulares que son de fábrica no tienen peso ni cilindraje, pero son utilizados en otros países porque se han modificado y se han adaptado de acuerdo a las circunstancias”, añadió.


El titular de la Dircetur consideró también que esta es una oportunidad para “llegar a una salida que pueda beneficiar al turismo y, sobre todo, seguir activando cadenas económicas que generan trabajo”.

La mesa técnica conformada tiene como función identificar brechas normativas, institucionales y operativas en la prestación del servicio de vehículos tubulares. Asimismo, deberá formular propuestas de mecanismos de control y articulación interinstitucional para fortalecer la fiscalización.

En un plazo de 180 días este grupo deberá elaborar un plan de acción frente a las deficiencias en materia de seguridad registradas en la Huacachina.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:


Publicado: 22/10/2025