Andina

Ica: conoce los sitios arqueológicos de Palpa y saborea su gastronomía a base de camarones

Camarones con champiñones es uno de los deliciosos platos que podrá disfrutar en Palpa, la provincia iqueña que celebra desde este domingo 23 de julio su Semana Turística. Foto: Genry Bautista

Camarones con champiñones es uno de los deliciosos platos que podrá disfrutar en Palpa, la provincia iqueña que celebra desde este domingo 23 de julio su Semana Turística. Foto: Genry Bautista

15:58 | Palpa, Ica, jul. 21.

Geoglifos y petroglifos en la ladera de sus cerros, un manantial con propiedades curativas y su variada gastronomía a base de camarones hacen de la provincia de Palpa en la región Ica uno de los destinos turísticos que los peruanos debemos conocer.

Del domingo 23 al sábado 29 de julio es la ocasión perfecta para visitar la tierra de las naranjas y del eterno sol en marco de la celebración de su XXV Semana Turística que se inicia este domingo.


Con una exhibición y degustación de sus platos y dulces típicos, las autoridades políticas y del sector turismo de Palpa, anunciaron las actividades programadas. 

Los visitantes que lleguen a Palpa podrán saborear y deleitarse con los variados platos típicos como el ceviche de camarones, camarones con champiñones, arroz con camarones, chupe de camarones, sudado camarones, entre otros potajes que tiene como ingrediente principal el camarón y la naranja palpeña.


De igual manera, se ofrece a los visitantes los dulces típicos como la naranja rellena con majar blanco, la mazamorra de naranja y dulce de ciruela.

Rene Santiago Yalle, experto cocinero de la gastronomía palpeña sostuvo que, entre los meses de abril a diciembre, es la temporada de saborear los potajes típicos a base de camarones.


“La temporada de veda del camarón es entre los meses de enero a marzo y este crustáceo se pesca cuando mide 7 cm y su hábitat es en la quebrada del distrito de Río Grande desde los sectores de Huaraco a Pampa Blanca”, dijo.

Layce Arce Chávez, encargada de la Oficina Zonal Palpa de la Dircetur Ica, informó que esta ciudad ofrece al visitante nacional y extranjero diversos sitios arqueológicos y lugares turísticos como la Ciudadela de Huayurí, el complejo arqueológico de La Muña, los Petroglifos de Chichictara que están relacionado con el desarrollo de la cultura Paracas, los motivos representados (figuras) corresponde a varias épocas o fases de esta cultura.


Asimismo, se pueden conocer los geoglifos El Tupu, el Mono y la Danzante, el paisaje arqueológico Geoglifos de Llipata y que se aprecian desde la carretera Panamericana Sur, los geoglifos denominados “Shamán y sus aliados”, “Animales del desierto y donde observarlos” y el “Ser Oculado”, que es un conjunto de figuras donde resalta el Dios Oculado, una divinidad Paracas.

“La ciudad de Palpa se caracteriza por sus sitios arqueológicos y lugares turísticos, gastronomía, geoglifos, sus naranjas, entre otras riquezas naturales y a partir del 23 al 29 de julio se realizará su semana turística a la cual están todos invitados para disfrutar y participar de las diversas actividades programadas”, manifestó Arce Chávez a la Agencia Andina.


En el lanzamiento de la XXV Semana Turística de Palpa participó el alcalde provincial, Javier Grados Tello y el alcalde del distrito de Río Grande, Ruperto Preciado Espino.

Participaron también la cuadrilla de negritos NCTC Niño Jesús del sector de Alto Larán del distrito de Santa Cruz que zapatearon alegremente al compás del violín. 

Cómo llegar:


La ciudad de Palpa, la cual se encuentra al sur de la ciudad de Lima, en el km 400 de la carretera Panamericana Sur y a 90 minutos desde la ciudad de Ica. 

El dato

En el mes de agosto celebra su festival de la naranja ya que esta ciudad se caracteriza por la cosecha de la naranja palpeña, huando y tangelo. 

Más en Andina:

(FIN) GBL/MAO

Publicado: 21/7/2023