Andina

Ica: conoce los petroglifos de Santa Cruz en Palpa que aún faltan catalogar y registrar

Conoce los petroglifos de Santa Cruz, en la provincia de Palpa, región Ica, que aún faltan catalogar y registrar. Foto: Genry Bautista.

Conoce los petroglifos de Santa Cruz, en la provincia de Palpa, región Ica, que aún faltan catalogar y registrar. Foto: Genry Bautista.

02:15 | Palpa, Ica, jul. 6.

La ladera de los cerros del sector de Oronguillo y Orongo, ubicados en el distrito de Santa Cruz, provincia de Palpa, región Ica, alberga petroglifos de los finales de la Cultura Paracas que aún no han sido documentados, ni estudiados.

Así lo reveló a la Agencia Andina el alcalde de Santa Cruz, Carlos Gutiérrez Accho, quien precisó que los dibujos se encuentran esculpidos sobre impresionantes rocas hallan en los kilómetros 15 al 27 de la carretera de acceso al distrito de Tibillo.

Los petroglifos grafican diversos motivos, entre los que destacan felinos, personajes antropomorfos y con penachos que corresponden a la época final de los paracas, confirma el arqueólogo Johny Isla Cuadrado, director del Plan de Gestión Nasca-Palpa en el Ministerio de Cultura.

“Todos estos dibujos corresponden a finales del desarrollo de la Cultura Paracas y de la transición de Paracas a Nasca que se relaciona con la cultura Topará”, afirmó.

El funcionario informó que en el valle de Santa Cruz aún no se han realizado estudios arqueológicos; los petroglifos también se pueden observar al costado de la carretera de acceso al distrito de Tibillo.

"Fundamentalmente se requiere documentarlos, registrarlos formalmente, y de acuerdo con su ubicación y acceso ver la posibilidad de incluirlos en los circuitos turísticos”, manifestó.

Agregó que la técnica utilizada es el puntillado o raspado, la inserción es hecha con golpes, percutando la piedra.

Petroglifos de La Caseta

Se encuentra a cinco kilómetros de la capital del distrito, en la ladera y cima de un cerro en que se aprecian hasta 10 rocas con petroglifos que han sobrevivido a las duras inclemencias del tiempo.

“Son petroglifos más conocidos en el distrito de Santa Cruz y que han sido registrados desde 1967 por varios investigadores”, dijo Isla Cuadrado.

En las piedras que se encuentran en el sitio se visualizan figuras zoomorfas como felinos, camélidos, serpientes, igualmente pastores, y personajes antropomorfos.

“Todos esos dibujos en piedra que se llaman petroglifos en esta región más o menos datan, los más antiguos, desde el año 800 a. C., relacionado con la época de la influencia de la cultura Chavín y Cupisnique hasta el final de la cultura Paracas o la época de la transición de Paracas a Nasca”, sostuvo Isla Cuadrado.

El especialista detalló que ese lapso se hicieron todos los petroglifos en los valles de la región Ica desde Chincha hasta Nasca.

“Antes de eso no se conocen grabados en piedra; en el desarrollo de la cultura Nasca prácticamente desapareció la tradición de hacer petroglifos”, finalizó.

Fácil acceso

Para facilitar el acceso de los visitantes, el programa de empleo temporal “Lurawi Perú”, en el 2022, con una inversión de S/ 111,371 y la habilitación de 60 empleos temporales, realizó la limpieza, mantenimiento y acondicionamiento del camino de herradura al circuito turístico La Caseta.

Semana Turística de Palpa

Layce Arce Chávez, encargada de la Oficina Zonal Palpa de la Dircetur Ica, informó que del 23 a 29 de julio la provincia de Palpa llevará a cabo su XXV Semana Turística con un serie de actividades como circuitos turísticos, feria gastronómica y artesanal.

El lunes 10, Pierina Cáceres Janampa (de 16 años), será ungida soberana de la Semana Turística de Palpa. 

Más en Andina:


(FIN) GBL/MAO
GRM

Publicado: 6/7/2023