Médicos intensivistas del Hospital Rebagliati de EsSalud emplean un equipo de alta tecnología denominado ECMO, que permite oxigenar la sangre y brindar soporte circulatorio a pacientes con insuficiencia respiratoria o cardiaca grave. Es decir, puede reemplazar temporalmente el corazón y los pulmones.
El Dr, Carlos Alberto Lescano Alva, especialista en medicina intensiva, explicó que este dispositivo actúa como un corazón o pulmón artificial de forma temporal. Se aplica en casos en los que los pulmones no pueden oxigenar la sangre por sí mismos o cuando el corazón no es capaz de impulsarla adecuadamente.
“Este dispositivo de tecnología de punta se emplea en pacientes en estado crítico con insuficiencia respiratoria grave y/o shock cardiogénico refractario”, detalló.
En casos respiratorios, el ECMO se conecta a través de cánulas insertadas en las venas del paciente, permitiendo retirar la sangre, oxigenarla fuera del cuerpo y retornarla ya oxigenada. Este procedimiento puede extenderse hasta por un mes, dependiendo del estado del paciente.
Cuando se trata de pacientes con patologías cardiacas, el equipo se utiliza para impulsar la sangre de manera mecánica, funcionando como soporte vital mientras el paciente se recupera, accede a un dispositivo de mayor duración o espera un trasplante cardiaco. Este uso tiene una duración promedio de cinco días.
Según estadísticas del Hospital Rebagliati, se realizan más de 20 procedimientos de este tipo al año, salvando vida en situaciones críticas gracias al uso de esta tecnología de vanguardia y al trabajo del equipo médico especializado.
Señaló que, en pacientes con patologías cardiacas, también se utiliza a través de cánulas, pero con la finalidad de darle impulso a la sangre cuando el corazón no puede hacerlo por sí mismo.
“Este proceso dura en promedio cinco días como máximo, sosteniendo la vida del paciente temporalmente hasta su recuperación o hasta pasar a otro dispositivo de uso más prolongado o hasta el trasplante cardíaco”, dijo.
Según estadísticas, este tipo de procedimientos se realizan con frecuencia dentro del hospital de alta complejidad, llegando a más de 20 casos anuales.