Andina

Gore Madre de Dios entregó ayuda alimentaria para damnificados de Iñapari

Más de 800 personas están afectadas por el desborde del río Acre, según reporte preliminar de daños

En solidaridad con los damnificados por las inundaciones, la Unidad Militar de Asentamiento Rural N° 4 del Ejército del Perú trasladó y repartió desayunos a las familias de la zona.

En solidaridad con los damnificados por las inundaciones, la Unidad Militar de Asentamiento Rural N° 4 del Ejército del Perú trasladó y repartió desayunos a las familias de la zona.

12:39 | Puerto Maldonado, feb. 25.

Ante el desborde del río Acre que ha dañado viviendas y centros educativos en el distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, región Madre de Dios, el gobierno regional entregó una tonelada de alimentos crudos no perecibles, 120 polos de algodón, 60 buzos de diferentes tallas y 60 zapatillas de diferentes tallas, 54 pares de botas de jebe.

También se movilizo una chalupa, un motor fuera de borda y 25 galones de gasolina, para el apoyo de monitoreo, vigilancia y evacuación de las personas y bienes.

Hace cuatro días que ha ocurrido la inundación de gran magnitud y más de 800 personas se encuentran afectadas, por lo que se evalúa la declaratoria de emergencia de la zona, informó el César Sierra Sanjinez, director de Respuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).


Según los primeros reportes de daños, por parte de las autoridades locales, en Iñapari hay 33 manzanas de viviendas urbanas afectadas.

En la víspera, en solidaridad con los damnificados por las inundaciones, la Unidad Militar de Asentamiento Rural N° 4 del Ejército del Perú trasladó y repartió desayunos a las familias de la zona. 


Asimismo, la Dirección Desconcentrada del Indeci coordinó con los miembros de la Gestión de Riesgo de Desastres de la municipalidad provincial, y verificó la instalación de albergues temporales y entrega de ayuda alimentaria del gobierno regional y de Cáritas.


Igualmente, se llevó dos cisternas de agua potable de Emapat y con apoyo de la UMAR N°4 y Proyecto Especial Madre de Dios con maquinaria pesada, se ejecutan acciones de evacuación.


Por su parte, la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios por disposición del director regional Esteban Rivera Carrera, puso en marcha el plan de contingencia ante la ocurrencia de desastres naturales en Iñapari, a fin de garantizar el funcionamiento del establecimiento de Salud de la capital de la provincia del Tahuamanu y atender a la población ante cualquier eventualidad.

Para ello se habilitó en primer lugar un ambiente en la institución educativa Helena Bertha, a dónde se trasladaron los equipos y al personal del establecimiento de salud. 


A partir de ese momento, con el apoyo de una brigada de profesionales de la Salud, además de medicamentos, insumos y bidones de agua que se desplazó desde Puerto Maldonado, se viene atendiendo a los afectados por la inundación en los refugios que se han habilitado en el lugar, así como en el propio establecimiento,

Del mismo modo, se ha realizado la atención de heridos, monitoreo de personas con distintas afecciones, así como la vacunación de menores y adultos mayores.

Más en Andina:


(FIN) TMC 




Publicado: 25/2/2024