Giampietri propone mayor control de insumos y uso de tecnología en lucha contra narcoterrorismo

Vicepresidente de la República, Luis Giampietri, en declaraciones a la prensa. Foto. ANDINA /Norman Cordova

Vicepresidente de la República, Luis Giampietri, en declaraciones a la prensa. Foto. ANDINA /Norman Cordova

12:23 | Lima, abr. 26 (ANDINA).

El primer vicepresidente Luis Giampietri planteó hoy el uso de tecnología de punta en la lucha contra el narcoterrorismo y un mayor control de los insumos para la elaboración de pasta básica de cocaína, como aspectos a incluirse en el nuevo Plan para el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE).

Asimismo, sugirió la puesta en marcha de una agresiva campaña de acción cívica, que permita recuperar la voluntad de apoyo de las poblaciones para con la fuerzas del orden.

En declaraciones a la Agencia Andina, dijo que será de gran importancia que se utilicen instrumentos tecnológicos de punta para el planeamiento y acciones militares en la zona del VRAE.

“Es importante la máxima utilización de tecnología de punta para la detección diurna y nocturna, y así mejorar la inteligencia; y de esta manera realizar el mínimo empleo de las fuerzas en patrullaje, e ir directamente al uso de fuerzas especiales sobre operaciones específicas”, anotó.

Indicó, asimismo, que el control de los insumos evitará eventuales enfrentamientos con los campesinos de la zona, puesto que al no existir estos elementos para producir la cocaína, los propios lugareños cambiarán de cultivos o la producción de hoja de coca se mudará del lugar.

Sostuvo que este tema debe ser prioritario, por lo que se debe dar la seguridad debida a la Sunat y a las oficinas que poseen los registros de los insumos.

“En eso las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional puede colaborar para dar la tranquilidad para que se pueda hacer este trabajo”, remarcó.

Más adelante, refirió que un tercer pilar dentro de la lucha en el VRAE debe centrarse en “una enorme campaña de acción cívica” para que la población sienta que el Estado actúa como un amigo.
 
“Eso daría la confianza suficiente a la gente que conocen de algunos movimientos (del narcoterrorismo), para que comiencen a proporcionar información de inteligencia”, puntualizó.

(FIN) FPQ/FPQ


Publicado: 26/4/2009