Con el objetivo de abordar los desafíos de la minería de pequeña escala en el país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Pequeña Minería (Indumín), que se desarrollará en Lima del 10 al 12 de marzo del 2026
Según Armando Gallegos, presidente del directorio de Gerens, coorganizador del evento junto con la Pontificia Universidad Católica del Perú, el objetivo principal de la convención es crear un espacio de diálogo para la minería de pequeña escala.
Este evento buscará conectar a los mineros con proveedores, la academia, y el Estado para hallar soluciones que promuevan un sector más sostenible en las dimensiones económica, ambiental y social.
Gallegos señaló en diálogo con Red de Comunicación Regional (RCR), que la minería de pequeña escala ha sido "muy desatendida" a pesar de generar una cantidad significativa de empleos.
Subrayó la existencia de un "vacío regulatorio, un vacío legal, un vacío de atención y de presencia del Estado".
Propuestas y desafíos
El presidente de Gerens indicó que la formalización de este sector debe ser integral, abarcando más allá de los aspectos legales y de documentación. Debería incluir también la conexión con la tecnología, la ingeniería, la asistencia técnica, el financiamiento, y las cadenas de comercialización adecuadas, añadió.
Sobre la propuesta del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, de crear corredores económicos para integrar otros sectores como el turismo y la agricultura con la minería, Gallegos la calificó de "muy positiva".
Afirmó que esta iniciativa podría conectar diversas actividades económicas en una región, y que los territorios con presencia minera tienen mayores posibilidades de desarrollo si se gestionan adecuadamente. La investigación en Gerens explora actualmente esta conexión entre minería y desarrollo territorial.
Desestimó las versiones de que la agricultura y la minería no puedan coexistir. Argumentó que, de hecho, hay numerosos ejemplos donde ambos sectores se complementan y se potencian, creando un "círculo virtuoso". Reconoció que pueden surgir conflictos, pero atribuyó estos problemas a la "carencia de instituciones" y a la "debilidad de los mecanismos de gestión", más que a la minería en sí misma.
También señaló la desinformación como un problema significativo.
Más en Andina
(FIN) NDP/RES
JRA
Publicado: 4/9/2025