Gabinete del primer ministro nipón dimite horas antes de elección de nuevo primer ministro

Se vaticina que Sanae Takaichi se convertirá en la primera mandataria de Japón

Exministra del Interior japonesa Sanae Takaichi se convertiría en la primera mandataria del país asiático. Foto: EFE

Exministra del Interior japonesa Sanae Takaichi se convertiría en la primera mandataria del país asiático. Foto: EFE

20:24 | Tokio, oct. 20.

El Gabinete del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dimitió en bloque este martes, horas antes de que el Parlamento acoja una votación para escoger un nuevo dirigente, en la que se vaticina que su sucesora al frente del partido gobernante, Sanae Takaichi, se convierta en la primera mandataria del país.

Las renuncias de los miembros del Ejecutivo de Ishiba se presentaron en una reunión celebrada en el Kantei, la sede del Gobierno central nipón, celebrada poco antes de las 9:00 hora local (00:00 GMT), tras lo que el Gabinete renunció en masa.

El Gobierno de Ihiba, que sustituyó al de Fumio Kishida en octubre de 2024, se ha prolongado durante poco más de un año: 386 días.

Está previsto que la Dieta, el Parlamento nacional japonés, acoja a partir de las 13:00 hora local (4:00 GMT) la votación en la que se escogerá al nuevo primer ministro de la nación asiática, en el marco de la sesión extraordinaria del órgano que arranca hoy mismo.

La victoria de Sanae Takaichi

La victoria de Takaichi, de 64 años y la primera mujer que lidera el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), está prácticamente asegurada después de que en la víspera firmara un acuerdo con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), su nuevo socio de coalición, para contar con su apoyo en la votación, en la que la fragmentada oposición no ha sido capaz de presentar un candidato unificado para hacerle frente.

Para elegir al nuevo primer ministro se realizarán votaciones separadas en ambas cámaras de la Dieta. Si ningún candidato obtiene la mayoría en la primera vuelta, los dos contendientes más votados pasarán a una segunda ronda y se elegirá al que obtenga mayor apoyo. La decisión de la más poderosa Cámara Baja prevalecerá.

Posteriormente, se realizarán los nombramientos del nuevo Gabinete y se llevará a cabo una ceremonia de investidura y de certificación de los ministros en el palacio imperial de Tokio tras lo que el Ejecutivo se inaugurará oficialmente por la noche.

Se prevé, además, que el nuevo primer ministro ofrezca una rueda de prensa tras la investidura en la que aclare los objetivos de sus nombramientos y sus ideas sobre la futura gestión del Gobierno, antes de asistir a su primera reunión de Gabinete. 


Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

Más en Andina:

(FIN) EFE/JOT

Publicado: 20/10/2025