Un equipo técnico del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) desarrolló una jornada de trabajo en las regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes con el objetivo de reforzar la articulación interinstitucional y fortalecer las capacidades de las autoridades regionales y locales en materia de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).
El equipo técnico, liderado por el jefe institucional, general de División EP Luis Enrique Arroyo Sánchez, visitó primero Chiclayo donde se realizó una reunión técnica en las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lambayeque con la participación de representantes de entidades integrantes del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

Esta actividad contó también con la participación del jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), con quien se viene desarrollando una agenda conjunta en diversas regiones del país.
Durante el encuentro, el Indeci reiteró su misión institucional orientada a coordinar los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación frente a emergencias, así como a brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales para asegurar una actuación articulada y oportuna ante la ocurrencia de desastres.
Como parte de la agenda en Lambayeque, se efectuó además una visita a los dos almacenes de la Dirección Desconcentrada del Indeci en dicha región, con el fin de verificar el stock de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) y asegurar su disponibilidad para una atención oportuna ante posibles emergencias.

Luego, el equipo técnico visitó Piura. En esta ciudad sostuvo una segunda reunión de trabajo con autoridades locales, en la que se presentaron lineamientos para fortalecer la capacidad operativa de las instituciones responsables de la GRD. Se resaltó el rol complementario que cumplen el Indeci y el Cenepred dentro del Sinagerd, así como la necesidad de mantener una coordinación permanente para optimizar la preparación y respuesta frente a emergencias en la región.
Asimismo, se brindó información actualizada sobre el Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), mecanismo que financia acciones de mitigación, respuesta y rehabilitación. Se informó que, a partir del 1 de enero de 2026, este fondo se regirá bajo un nuevo marco normativo establecido mediante el Decreto Supremo N.° 234-2025-EF, el cual permitirá agilizar los plazos de atención e incluir nuevas tipologías de peligros, ofreciendo así mayores herramientas a los gobiernos regionales y locales.
Visita a Tumbes
El Indeci informó, asimismo, que su jefe institucional realizó una jornada de trabajo en la región Tumbes, con el propósito de fortalecer la articulación entre entidades del Estado y consolidar las capacidades de las autoridades locales y regionales en materia de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

La comitiva del Indeci sostuvo una reunión técnica en la sede del Gobierno Regional de Tumbes, en la que participaron representantes de instituciones que forman parte del Sinagerd. También estuvo presente el jefe del Cenepred, con quien se viene desarrollando una agenda conjunta de trabajo en diferentes regiones del país.
Durante la sesión, el Indeci reiteró su labor orientada a coordinar los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación ante situaciones de emergencia, así como a brindar asistencia técnica a los gobiernos subnacionales para garantizar acciones oportunas y articuladas frente a posibles desastres.

Como parte de la jornada, se presentó información actualizada sobre el Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), instrumento que financia actividades de mitigación, respuesta y rehabilitación. Se precisó que, a partir del 1 de enero de 2026, este fondo operará bajo un nuevo marco regulatorio establecido mediante el Decreto Supremo N.° 234-2025-EF, el cual agilizará los procedimientos de atención e incorporará nuevas categorías de peligros, proporcionando mayores facilidades a los gobiernos regionales y locales.
Más en Andina: