Durante febrero del presente año, el Índice de Flujo Vehicular que mide el tránsito de unidades ligeras y pesadas por las garitas de peaje del país se incrementó en 2.9 %, al compararlo con similar mes del año anterior; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Este desempeño estuvo impulsado por el mayor tránsito de vehículos ligeros (5.9 %), atenuado por la disminución del tránsito de vehículos pesados (-1.1 %).
En el periodo marzo 2022-febrero 2023, el Índice Nacional del Flujo Vehicular mostró una variación positiva de 4.8 %.
Vehículos ligeros
El febrero de este año, el índice del flujo de vehículos ligeros fue mayor en 5.9%, respecto a igual mes del año 2022, debido al mayor desplazamiento de personas y vehículos favorecido por la temporada de verano, la celebración del Día de la Amistad (San Valentín), asociado a la alta concurrencia a los centros comerciales y visitas a lugares de entretenimiento.
Las unidades de peaje que registraron este comportamiento fueron: al norte, se expandió en Lambayeque (Desvío Olmos 88.8 %), San Martín (Moyobamba 38.1 %), La Libertad (Chicama 1.9 %) y Piura (Paita 1.7 %); en el sur, aumentó en Arequipa (Matarani-Concesión 10.6 %) y Moquegua (Ilo 0.6 %); y en el centro subió en Lima (Serpentín de Pasamayo 11.4 %).
Vehículos pesados
En febrero del 2023, el índice del flujo de vehículos pesados descendió en 1.1 %, con relación al mismo mes del año anterior, explicado por el menor requerimiento del servicio de las actividades agropecuario, manufactura y construcción, ante la continuidad de los conflictos sociales que originaron el bloqueo de carreteras, paralización de labores y cierre de mercados, realizados en diversas regiones del país.
También puedes leer:
El menor tránsito se reportó en las siguientes garitas de peaje: al norte, en Piura (Loma Larga Baja -30.6 %, Chulucanas -13.8 %, Piura-Sullana -3.4 %), Cajamarca (Pomahuaca - Pucará -15.9 %), San Martín (Aguas Claras -11.6 %, Moyobamba -3.5 %), La Libertad (Chicama -4.2 %, Pacanguilla -1.5 %, Virú -1.3 %) y Áncash (Huarmey -3.9 %).
En el sur, bajó en Ica (Marcona -87.3 %), Moquegua (Pampa Cuéllar -74.8 %), y en Arequipa (Patahuasi -25.3 %, Uchumayo-Concesión -3.8 %). En el centro, se contrajo en Junín (Casaracra -14.2 %, Quiulla -5.7 %) y Lima (Corcona -9.7 %, Fortaleza -4.8 %, Serpentín de Pasamayo -3.5 %, El Paraíso -3.4 %).
En tanto, el INEI informó que, el índice del flujo de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes, en el segundo mes del 2023, se redujo en 1.3 %, comparado con febrero del año pasado, por la reducción del tránsito de vehículos tales como tráileres, semitráileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (-3.8 %), 4 ejes (-2.2 %) y 5 ejes (-12.4 %); no obstante, subió el movimiento de vehículos de 6 ejes (2.3 %) y 7 ejes (16.4 %).
Más en Andina:
(FIN) NDP/RGP
GRM
Publicado: 21/4/2023