La tradicional Feria del Libro Ricardo Palma ofrecerá este año –en su 46° edición– más de 150 actividades culturales y artísticas con ingreso libre, del viernes 21 de noviembre al martes 9 de diciembre en el icónico parque John F. Kennedy de Miraflores.
Considerada una de las actividades más importantes del calendario cultural de Lima, la feria es organizada por la Cámara Peruana del Libro (CPL) y promovida por la municipalidad de Miraflores, con el apoyo del Ministerio de Cultura (Mincul).
En esta edición, la feria ofrecerá una programación diversa y ambiciosa, lo que la convierte en “un espacio vital para el diálogo y la cultura”. El lema de este año es “La ciudad lee”, dijo el presidente de la CPL, Ricardo Muguerza, en conferencia de prensa junto al alcalde de Miraflores, Carlos Canales.
“Esta nueva edición abarca un área de más de 10,000 metros cuadrados que acogerá más de 100 stands con la oferta más variada y cultural para los vecinos y visitantes”, precisó el alcalde Canales.
“Serán 19 días de feria, donde tendremos un espacio de intercambio, conversación, información y conocimiento. Este año estoy seguro que superaremos el número de asistentes de la edición anterior, porque nuestro distrito lidera la agenda cultural de Lima”, remarcó.

El encuentro presentará por primera vez a los clubes de lectura para todas las edades, “una iniciativa clave para establecer comunidades lectoras permanentes”, detalló la Cámara Peruana del Libro, en una nota de prensa.
El programa incluirá también, como de costumbre, presentaciones de libros, conversatorios, talleres y mesas de análisis sobre una amplia gama de temas relacionados con el ecosistema del libro.
Homenaje a Gaby Cevasco
La programación incluirá un homenaje a la escritora, periodista y académica Gaby Cevasco, “una personalidad cuyo legado ha marcado la cultura y la historia de las mujeres en el país”.
Cevasco publicó tres libros de cuentos y uno de poesía: 'Sombras y Rumores' (1990), 'Detrás de los postigos' (2000) y 'Entre el Cielo y la Tierra' (2014) y el poemario 'Nuevo Testamento' (2010). Sus cuentos aparecen en antologías y revistas de Colombia, Ecuador, EEUU, Canadá, Argentina, Bolivia y Perú.
Fue también directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, desde donde proyectó “su palabra aguda y su compromiso inquebrantable con los derechos de las mujeres”.

Autores y académicos invitados
La feria reunirá a una nutrida delegación de autores y académicos nacionales de gran prestigio, quienes ofrecerán un abanico de perspectivas y conocimientos.
Así, participarán Alonso Cueto, Hugo Coya, Giovanna Pollarolo, Ricardo Silva-Santisteban, Karina Pacheco, Juan Acevedo, Luis Carranza, Ricardo Bedoya, José Carlos Yrigoyen, Cecilia Bákula, Renato Sandoval, Alejandro Susti, Ricardo Sumalavia, Juan de la Puente y Ezio Neyra, entre otros invitados.
Por ejemplo, el viernes 21 (6:00 p. m.), Ricardo Silva-Santisteban presentará ‘Valdelomar por sí mismo’ en el auditorio Pilar Dughi. Al día siguiente, sábado 22, Hugo Coya presentará su libro ‘La heroína silenciosa’ (7:30 p. m.) en el auditorio Antonio Cisneros.
La 46ª Feria del Libro Ricardo Palma abrirá sus puertas de lunes a domingo, desde las 11:00 hasta las 22:00 horas. Las actividades culturales y presentaciones de libros darán inicio diariamente a las 12:00 horas.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 14/11/2025