10:32 | Arequipa, oct. 16.
Juan Carlos Cruzado, enviado especialLa biblioteca Mario Vargas Llosa, ubicada en la ciudad de Arequipa, continuará difundiendo y poniendo a manos de estudiosos y público aquellos libros de su colección personal que contienen anotaciones y dedicatorias, anunció el director de esta institución, Alfredo Herrera.
En declaraciones a la Agencia Andina, recordó que este fue uno de los deseos que en vida expresó nuestro premio nobel de literatura, para que tras su muerte sean exhibidos libros de este tipo.
"Vamos a dar ese siguiente paso, y el primer libro que estamos abriendo es justamente un ejemplar de Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez, que está anotado por él, por nuestro premio nobel, y este también tiene una dedicatoria del propio García Márquez", manifestó.
Herrera aseguró que las anotaciones y la dedicatoria lo hacen "un ejemplar único" de parte de dos amigos, de dos premios nobel de literatura, y que ahora es considerado Patrimonio Cultural.
"Ahora vamos a hacer el proceso de revisar, de investigar sobre los otros volúmenes y poco a poco iremos poniendo a consideración de los investigadores o de los interesados estos libros que demuestran la rigurosidad como lector, que era Mario Vargas Llosa", refirió.
En ese sentido, indicó que existe una buena cantidad de libros que están en esta situación, por lo que será una tarea larga la de escoger aquellos que puedan ser puestos a disposición de especialistas y público.
"El trabajo con estos libros requiere aplicar consideraciones más técnicas y tecnológicas para su protección, tenemos que ver el proceso de digitalización para que esté a disposición de los investigadores; entonces, hay toda una serie de pasos que tendremos que asumir y vamos a tener que ordenarlos ahora en el tiempo", dijo.
Objetos
En otro momento, sostuvo que además de obras literarias, la biblioteca Mario Vargas Llosa resguarda una serie de objetos personales que fueron donados por su familia.
"Tenemos, por ejemplo, su colección de hipopótamos, que es algo muy novedoso, muy interesante que lo define en algunos casos por sus aficiones, por sus consideraciones más íntimas", señaló.
Indicó, asimismo, que conservan la colección completa de los diplomas de honoris causa recibidos por el premio nobel de literatura durante su carrera como escritor por diversas universidades de Perú y el mundo.
También, mencionó que preservan regalos efectuados por amigos, libros autografiados, platos recordatorios y cerca de 50 medallas otorgadas por diferentes universidades, gobiernos e instituciones como parte de homenajes.
Alfredo Herrera añadió que en un principio contaban con 22,000 volúmenes, pero que gracias a las familias arequipeñas y otras personalidades del país se incrementó este número a 55,000.
(FIN) JCC/CVC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 16/10/2025