La Federación Deportiva Nacional Peruana de Lucha de Brazos inició oficialmente su camino luego de ser reconocida por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) como asociación civil deportiva. Con esta formalización, Elmodem Suárez asumió la presidencia y dio a conocer los objetivos que marcarán este primer periodo de gestión.
En una entrevista exclusiva con la Agencia Andina, Suárez explicó que el primer paso será consolidar la afiliación formal de deportistas y clubes a la federación, para luego seleccionar a los representantes nacionales con miras a los torneos internacionales.
"En este primer periodo de gestión, lo que se está planteando es comunicar a todas las personas locales, distritales y provinciales, no solamente de Lima, sino de las provincias, que se va a determinar una fecha para que puedan afiliarse. Luego de eso, va a ser un trabajo muy selecto de filtrar a los mejores deportistas que nos van a representar en los eventos internacionales del 2026”, sostuvo.
El presidente destacó que la nueva federación no solo se enfocará en el alto rendimiento, sino también en brindar acompañamiento constante a los deportistas a través de sus clubes.
"La misión es ser reconocidos como una de las federaciones deportivas aquí en Perú, que destacan no solamente por el alto rendimiento, sino también por el tema de lo que es el apoyo al deportista, no dejar descuidados al deportista, siempre estar haciendo el seguimiento a través de sus clubes”.
En cuanto a la proyección futura, Suárez subrayó la meta institucional a mediano plazo: “La visión es posicionarnos como una de las cinco federaciones que mejor gestionan en el Perú, una Federación Deportiva Nacional que destaque por su gestión dentro de aproximadamente cinco años.”
Actualmente, según el registro de los clubes, se estima que hasta el 2024 unas 250 personas practican la lucha de brazos en competencia en distintas regiones del país.
Alianzas para el crecimiento del deporte
Suárez anunció que uno de los ejes de trabajo será la articulación con instituciones educativas y deportivas, a fin de generar convenios y espacios que fortalezcan la masificación de la disciplina.
"Lo que vamos a hacer es tener reuniones, no solamente con los colegios, sino también con los centros que se encargan de organizar los Juegos Deportivos Nacionales Escolares. Asimismo, tendremos reuniones con la Federación Deportiva Universitaria (FEDU), con la FEDELMIL, que es la Federación Deportiva Militar, y con AMPERU, la Federación Nacional Paralímpica. La idea es capacitar a los entes deportivos de esas instituciones y generar convenios, relaciones o vínculos para que nuestro deporte también forme parte de ellas”.
¿Perú será sede de algún torneo de lucha de brazos?
Finalmente, el titular de la federación reveló que ya se evalúa la posibilidad de que el Perú postule como sede de campeonatos continentales y mundiales de la especialidad.
"En conversación con el presidente de la Federación Sudamericana podríamos llegar a un consenso para que la Federación Deportiva Nacional presente una postulación y solicite que el campeonato panamericano o sudamericano se realice en el Perú en el año 2027 o 2028. Sería importante. Además, también existe la posibilidad de postular para el campeonato mundial de 2028 y 2029”, refirió.