En el marco del Perú Wealth Management Summit 2025, organizado por El Dorado Investments, se destacó que las familias empresarias peruanas representan el 40% del Producto Bruto Interno (PBI), consolidándose como uno de los pilares de la economía nacional y la gestión de patrimonios de alto valor.
Durante su exposición, Patricia Martínez, Head of Private Banking de Scotiabank Perú, resaltó no solo la importancia de este grupo económico, sino también la relevancia de la longevidad y el liderazgo femenino en las familias de alto patrimonio. “Las mujeres son más longevas entre 5 a 10 años más que los hombres”, señaló.
Martínez también subrayó la necesidad de fortalecer la diversificación de inversiones, la educación financiera y la visión de largo plazo para asegurar la sostenibilidad del patrimonio familiar.
Por su parte, el economista Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE), analizó la coyuntura actual y advirtió que, pese al contexto internacional favorable por los altos precios de las materias primas —especialmente del cobre—, el país no aprovecha plenamente esta oportunidad. Estimó un crecimiento económico de entre 3.1% y 3.2% para este año, condicionado por la incertidumbre política.
“Si bien la inflación está controlada y el sol peruano se mantiene estable y fortalecido frente al dólar, a diferencia de la depreciación observada en otros países de la región, la inestabilidad política limita el crecimiento”, explicó Macera, quien sostuvo que los fundamentos macroeconómicos permitirían una expansión de entre 4% y 4.5% del PBI.
El especialista también destacó que el sector minero proyecta nuevas inversiones por 55,000 millones de dólares, impulsadas por la demanda global de energías limpias y el papel del cobre en la transición energética.
El evento incluyó tres paneles con ejecutivos y especialistas del sistema financiero. En el Panel I, “Estrategias de Optimización y Creación de Valor en la Gestión de Alto Patrimonio”, participaron Patricia Martínez (Scotiabank), Diego Icaza (Prudential SAF), Joanna Castro (Credicorp Capital) y Ernesto Delgado (Inteligo), bajo la moderación de Magaly Martínez.
El Panel II, “Perspectivas de Inversión y Diversificación Global del Wealth Management”, reunió a Eduardo Escario (VanEck), Carlos Muller (BBVA), Rafael Daher (DWS Group) y Óscar Rodríguez Serrano (BanBif), con la moderación de Jorge Ramos, presidente de la Asociación de Sociedades Agentes de Bolsa del Perú.
En tanto, en el Panel III, “Perspectivas de Inversión y Planificación de la Gestión Patrimonial”, intervinieron José Luis Cordano (Sura Investments), Bruno Ghio (Allié Family Office), Steve Ocampo (S4 Consultoría) y Sergio Vega-León (PwC Perú), con la moderación de Víctor Valdez (Osorio & Valdez Asociados).
Finalmente, el CEO de El Dorado Investments, Melvin Escudero, destacó que el fortalecimiento de las empresas familiares debe acompañarse de una mayor profesionalización y del uso de herramientas como la inteligencia artificial y la asesoría integral para responder mejor a las expectativas de cada cliente.