Andina

Factoring en Perú: más del 80 % de empresas que la utilizan son mypes

Mercado del factoring solo representa el 3.5 % del PBI

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

04:15 | Lima, jun. 24.

En los últimos 10 años, el factoring ha crecido significativamente y se ha convertido en una importante herramienta de financiamiento para todas las empresas a escala mundial, impulsado tanto por factores como el aumento de la demanda de los consumidores, los avances tecnológicos y la globalización.

Al igual que México, Colombia y Chile, Perú también ha tenido un incremento sostenido, donde en la actualidad más del 80 % de las empresas que adelantan el cobro de sus facturas pertenece a las micro y pequeñas empresas.

“Sin embargo, el mercado del factoring solo representa el 3.5 % del PBI, por lo que aún cuenta con un enorme potencial de desarrollo”, afirmó la fintech Rextie.


Mercado global

Diversos estudios señalan que el mercado global de factoring llegó a los dos millones 740,470 dólares en el 2022 y se proyecta que alcance este año un total de tres millones 773,880 y seis millones 4,700 para el 2032.

“Ello permite afirmar que la adopción generalizada del aprendizaje automático (ML), el procesamiento de lenguaje natural (NLP) y la inteligencia artificial (IA), ya se está dando en diversos países” señala la fintech.


Inteligencia artificial 

Indica que, en el caso de nuestro país, la inteligencia artificial está siendo muy utilizada, ya que permite automatizar tareas repetitivas, tomar decisiones más informadas y mejorar la eficiencia y la velocidad de los procesamientos. 

“Si bien sabemos que la IA no reemplazará completamente a los trabajadores humanos en el sector del factoring, podemos reconocer que es una herramienta valiosa que puede ayudar a mejorar la eficiencia y el rendimiento de las empresas”, anota.



También puedes leer:
Operaciones de factoring superaron los S/ 30,000 millones el 2022


“Como podemos ver, tanto a escala nacional como internacional el mercado del factoring ha experimentado un notable crecimiento gracias a las ventajas que se derivan propiamente de este servicio. Sin embargo, un impulsador de la expansión de esta industria ha sido la creación de las fintech, como Rextie, por ejemplo, que han llevado a "eficientizar" la automatización de los procesos de financiamiento”, remarca.


Facturación electrónica

Señala, además, que otro elemento clave en el reconocimiento regional del factoring, donde Europa es líder absoluto, ha sido la facturación electrónica, la cual tiene el mismo valor que una física, pero que al ser utilizada digitalmente agiliza cualquier proceso. 

En línea con ello, cabe resaltar que América Latina ha sido reconocida mundialmente por ser la región líder en la emisión de facturas electrónicas. 

Esto a su vez, apunta, ha llevado a la consolidación del mercado de factoring en la región, donde actualmente algunos países ya se encuentran operando bajo una base legislativa clara acerca del servicio financiero.

“Cada vez se conocen más los beneficios que trae el factoring al desarrollo de las pequeñas empresas; sin embargo, también es atractivo para las empresas de mayor tamaño o que intentan minimizar su índice de deuda o evitar asumir más pagos, ya que el factoring es una solución de financiamiento libre de deuda”, finaliza.


Más en Andina:



(FIN) NDP/RGP
GRM

Publicado: 24/6/2023