Exportadoras de Cusco y Madre de Dios se capacitan en uso de empaques biodegradables
Para impulsar exportación de productos orgánicos al mercado europeo, informó Promperú

Promperú promueve que las empresas productoras de castaña orgánica empleen empaques biodegradables para impulsar su exportación a Europa. ANDINA/Difusión
Un total de 21 empresas de Cusco y Madre de Dios que se dedican a la exportación de productos orgánicos, como café, chocolate y derivados de la castaña, son capacitados en el uso de empaques biodegradables para impulsar su ingreso al mercado europeo.


Publicado: 26/1/2023
Así lo informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), entidad que organiza una serie de talleres y conversatorios especializados sobre empaques biodegradables para el mercado europeo. La iniciativa busca fortalecer la exportación de productos orgánicos a Francia, Dinamarca, Países Bajos, Italia, Reino Unido y Alemania.

Promperú resaltó que la iniciativa forma parte de la estrategia que busca incentivar la competitividad de las empresas peruanas en un contexto internacional cada vez más demandante y con altos estándares relacionados al cuidado del medio ambiente como es el caso de países como Francia, Dinamarca, Países Bajos, Italia, Reino Unido y Alemania.
Sostuvo que Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur también se vienen sumando a estos marcos regulatorios por lo que, a través de este esfuerzo institucional que cuenta con el apoyo de la organización neerlandesa The Netherlands Senior Experts (PUM), las empresas también tendrán la posibilidad de posicionarse en nuevos mercados internacionales.
Los talleres, que se desarrollarán de manera virtual hasta la primera semana de febrero, son dictados por especialistas e investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, la Universidad Nacional Agraria La Molina, el PUM y cuentan también con la participación del CITE Agroindustrial Moquegua.
De esta manera, se busca compartir con los participantes diversas experiencias y conocimientos especializados sobre las tendencias y posibilidades relacionadas a los diversos empaques biodegradables para productos orgánicos peruanos y, de esta manera, responder a los requerimientos de los países de destino de estos productos.

Por último, Promperú indicó que estos talleres y conversatorios, impulsados a través de la Oficina de la Macro Región Nor Este (Cusco), se iniciaron en agosto del 2022. En esa etapa se contó con la participación de 75 empresas de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Puno, Lima, Ayacucho y Junín.
Más en Andina:
?? A 88 disminuyeron los puntos de la Red Vial Nacional que se encuentran bloqueados por protestas sociales, lo que afecta a 16 carreteras de 8 departamentos del país, informó hoy la @sutranperu. https://t.co/Kw4HwDycVa pic.twitter.com/AXmUapIsog
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2023
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 26/1/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: instituciones de ayuda humanitaria y empresarios le rinden homenaje de Chiclayo
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
Microempresarios peruanos apuestan por el ahorro flexible para fortalecer sus negocios
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]