Estudiantes de la UNI consiguen tercer puesto en concurso tecnológico en China

Se enfrentaron a otras delegaciones de países como Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, etc.

En esta etapa participarán equipos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP), Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS), Universidad Nacional de Cajamarca y Universidad Continental. Foto: Huawei

16:24 | Lima, may. 26

¡Perú mostró su talento en el certamen ICT Competition 2025 de Huawei en China! La delegación de la Universidad Nacional de Ingeniería, conformada por dos equipos, alcanzaron la tercera posición en las categorías Computing e Innovation.

En la fase final del ICT Competition 2025, más de 179 equipos, compuestos por 48 países y regiones diferentes, llegaron a Shenzhen, China. Estos equipos habían demostrado previamente su excelencia en competencias nacionales y regionales.

Los equipos peruanos de la UNI se enfrentaron a otras delegaciones de países como Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, México y República Dominicana.

En el marco de la ceremonia final de la competencia, Ritchie Peng, director del Departamento de Estrategia y Desarrollo de Negocios de TIC de Huawei, mencionó: "Para lograr el objetivo de aprender a través de la competencia e inspirar la innovación a través de la competencia, hemos evolucionado continuamente el diseño de los temas de la competencia. El concurso de prácticas se alinea con nuestra visión de un mundo inteligente 2030 y anima a los estudiantes a dominar la informática en la nube, el big data y la IA para impulsar el progreso social. El Concurso de Innovación se centra en el desarrollo ecológico y la inclusión digital, motivando a los participantes a resolver retos del mundo real en sectores como la agricultura, la sanidad y la educación a través de las TIC".

¿Cómo los estudiantes de la UNI llegaron a competir en China?

En la fase local en Perú, los estudiantes compitieron en tres categorías: Network Track, Cloud Track y Computing Track.   

En la primera etapa participaron equipos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional del Antiplano de Puno (UNAP), Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS), Universidad Nacional de Cajamarca y Universidad Continental. 

Cada equipo demostró sus conocimientos técnicos en redes, computación en la nube y procesamiento de datos para avanzar a la siguiente fase de la competencia.

Los dos equipos de la UNI, en las categorías Computing e Innovation del certamen ICT Competition 2025, avanzaron a la fase regional, donde midieron sus habilidades teóricas y prácticas frente a los equipos más destacados de América Latina. 

En la etapa regional del concurso, los estudiantes representantes de Perú se enfrentaron a delegaciones de países como Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, México y República Dominicana. 

Los equipos peruanos que pasaron a la ronda final del certamen ICT Competition 2025 de Huawei están conformados por Fernando Flores, Bryan Cucho y Luis Caballero, quienes pertenecen a la Universidad Nacional de Ingeniería en la categoría Computing. El segundo equipo de la UNI es integrado por Ever Burga, Natalia Ballarta y Brayan Cuyate, quienes destacaron en la categoría Innovation. 

La solución tecnológica de los estudiantes de la UNI promueve la agricultura inteligente. La propuesta consiste en asesoramiento inteligente, análisis para optimizar los recursos como el agua y los fertilizantes, y un sistema de alerta y monitoreo para detectar a tiempo las plagas de los cultivos.

Para la competencia final, los estudiantes viajaron a China. Los resultados finales del  ICT Competition 2025 se anunciaron el sábado 24 de mayo, en una ceremonia que reunirá a representantes de universidades, gobiernos y empresas tecnológicas de todo el mundo. 
 

¿En qué consiste el  ICT Competition 2025?

Los estudiantes superaron pruebas diseñadas para medir sus conocimientos y habilidades en TIC, lo que les permitirá prepararse para desafíos tecnológicos a nivel global.  

La competencia está dirigida a alumnos de las Academias de TIC de Huawei y de instituciones de educación superior interesadas en unirse al programa. A través de este certamen, los participantes tienen la oportunidad de ampliar sus conocimientos en tecnología, fortalecer sus habilidades prácticas y fomentar la innovación mediante el uso de nuevas plataformas digitales y soluciones avanzadas.


Además, este espacio promueve el intercambio de ideas y la colaboración entre estudiantes de distintas universidades.

Lee también: Equipo peruano pelea por su clasificación al mundial de Fortnite en Francia


Perú en la edición 2024 del ICT Competition

Como se recuerda, en mayo de 2024, un equipo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) alcanzó una de las tres primeras posiciones en la categoría Cloud Track de la octava edición del Huawei ICT Competition, realizada en Shenzhen, China. 

La delegación peruana compitió con representantes de Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, México y República Dominicana, destacando por su desempeño en soluciones basadas en la nube.

El ICT Competition 2023-2024 contó con la participación de más de 170,000 estudiantes a nivel mundial, consolidándose como un referente en la formación de talento en TIC. 

Lee también: San Marcos y Huawei promoverán talento digital de estudiantes y docentes

Desde 2015, la plataforma Huawei ICT Academy ha capacitado a miles de estudiantes en más de 80 países, promoviendo la especialización en áreas estratégicas de la tecnología y fortaleciendo la preparación de los futuros profesionales del sector digital.

Durante 2024, Huawei desarrolló diversas iniciativas orientadas a la educación digital, inclusión y formación de talento en tecnología. La empresa llevó a cabo competencias internacionales, capacitaciones especializadas y programas de formación en zonas rurales, con el objetivo de ampliar el acceso al conocimiento en TIC y reducir la brecha digital en el país. 
 
Desde su primera edición en 2015, la influencia de la competencia ha seguido creciendo. El Huawei ICT Competition 2023-2024 atrajo a más de 170,000 estudiantes de más de 2,000 universidades de más de 80 países y regiones, lo que la convierte en la mayor competencia offline desde su lanzamiento. Además, más de 160 equipos, compuestos por más de 470 concursantes de 49 países y regiones diferentes, llegaron a la final mundial en Shenzhen, habiendo sido previamente exitosos en sus respectivas competencias nacionales y regionales.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en
Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) NDP/MFA
JRA

Publicado: 25/2/2025