¿Estrés ocular? Aprende a prevenirlo y cuidar tu visión

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:16 | Lima, set. 25.

Cualquier parte del organismo que se sobrecarga puede sufrir las consecuencias, y los ojos no son la excepción. Este exceso de trabajo visual se conoce como astenopia o fatiga ocular, y es más común de lo que pensamos, lo precisa el Dr. César Bernilla, médico oftalmólogo de Oftalmosalud.

Cuando pasamos horas frente a pantallas sin descanso, disminuye la frecuencia del parpadeo y esto provoca ojo seco, sensación de ardor, visión borrosa, cansancio visual e incluso sensibilidad a la luz.


Estos síntomas suelen confundirse con otras afecciones y pueden empeorar si no se tratan de forma adecuada.

“La gente suele esperar a que los ojos les ardan para parpadear, pero más bien debemos parpadear más seguido para q no ardan y así  prevenir”, señaló el Dr. Bernilla, oftalmólogo de Oftalmosalud. Una estrategia sencilla es aplicar la regla 20/20/20: cada 20 minutos de trabajo visual, mirar durante 20 segundos a una distancia de 20 pies (unos 6 metros). Esto ayuda a relajar los músculos oculares y reducir la fatiga.

¿Qué tareas cansan más los ojos?

No solo las pantallas producen estrés ocular: manejar por largos tramos, leer mucho o realizar manualidades también son actividades que exigen concentración y pueden provocar los mismos síntomas.


La recomendación principal es hacer pausas activas, mantener una correcta lubricación de los ojos y acudir a consulta si los síntomas persisten. Detectar a tiempo la fatiga ocular evita complicaciones y mejora el bienestar general.

Recuerda: todas las actividades requieren un descanso, también tu visión.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR


Publicado: 25/9/2025