Cualquier recopilación de los terroristas más peligrosos del mundo es una tarea peligrosa; una lista que, sin duda, está abierta a un debate interminable, según publicó la cadena CNN en Español.
Si usted vive en Moscú, el líder islamista checheno Doku Umarov estaría en uno de los primeros lugares. Muchos israelíes probablemente incluirían al líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah en su lista, y la gente que vive en Filipinas, al grupo Abu Sayyaf.
La última lista elaborada por CNN incluyó al jefe de alto rango de Al Qaeda, Saif al Adel, pero ha desaparecido del mapa y puede haber estado bajo arresto domiciliario en Irán.
La siguiente selección no es una "lista definitiva" ni se centra en las organizaciones, sino en los hombres que presuntamente dirigen -y en algunos casos llevan a cabo- los actos de terror dirigidos a causar bajas masivas entre la población civil.
Algunos son ideólogos y planificadores, otros operativos, y algunos son ambas cosas. Piensan y actúan en un contexto regional y, en algunos casos, global.
1. Ayman al Zawahiri

Pese a que los ataques con drones desmembraron el cuartel general de al Qaeda, ubicado entre Afganistán y Pakistán, el líder del grupo sigue activo y trata de unir a las filiales dispares que se adjudican el nombre de Al Qaeda.
Al Zawahiri es un médico egipcio de 62 años, no es una figura inspiradora para los yihadistas como lo era Bin Laden, pero se ha posicionado como "el director general" de una empresa floreciente.
El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 25 millones de dólares por su captura, especialmente luego de que desde la muerte de Osama bin Laden, en 2011, ha buscado aprovechar la inestabilidad que cunde en el mundo árabe.
2. Nasir al Wuhayshi

Se cree que tiene 36 años, aunque su trayectoria terrorista es extensa. Fue el secretario privado de Bin Laden en Afganistán y a su regreso a su natal Yemen, cayó en prisión, de donde escapó en 2006 con otros agentes de al Qaeda.
Al Wuhayshi colaboró a la fundación de Al Qaeda en Yemen y empezó a emprender ataques contra los servicios de seguridad del país y contra turistas extranjeros, además de dirigir un ataque ambicioso contra la embajada estadounidense.
A pesar del esfuerzo concertado entre el gobierno yemení y estadounidense para eliminarlo, al Wuhayshi sobrevive y sus combatientes recientemente emprendieron la ofensiva una vez más en el sur de Yemen.
3. Ibrahim al Asiri

No es muy famoso, pero provoca gran ansiedad en las agencias de inteligencia occidentales. Al Asiri, un saudí de 31 años, es el principal fabricante de explosivos del brazo de al Qaeda en la península arábiga.
Al Asiri equipó a su hermano menor, Abduillah, con una bomba escondida dentro de su recto en un esfuerzo por asesinar al jefe del contraterrorismo saudí, Mohammed bin Nayef. El hermano murió en el ataque y bin Nayef sobrevivió.
Se cree que Al Asiri está en alguna parte del las montañas del sur de Yemen. Los agentes de inteligencia saudíes y occidentales temen que haya transmitido sus habilidades a sus aprendices.
4. Ahmed Abdi Godane

Godane, también conocido como Mukhtar Abu Zubayr, se volvió líder del grupo somalí al Shabaab a finales de 2008. Tradicionalmente, al Shabaab se había dedicado a establecer un gobierno islámico en Somalia y así atrajo a decenas de somalíes, estadounidenses y europeos.
El ataque del centro comercial Westgate en Nairobi, el 21 de setiembre, fue el más audaz de al Shabaab, aunque no fue el primero ni el más letal que ejecuta fuera de Somalia.
Después del ataque en el Westgate, las agencias de inteligencia de Kenya y Occidente redoblarán los esfuerzos para poner fin a su reinado de terror. Estados Unidos ofrece hasta siete millones de dólares por información sobre su ubicación.
5. Moktar Belmoktar

Belmoktar anunció hace un año la creación de una unidad de élite llamada Los que firman con sangre, que según él serían el escudo contra el "enemigo invasor". Tras el anuncio, sus seguidores lanzaron un ataque contra la planta de gas de In Amenas en el sur de Argelia.
A menudo lo llaman Señor Marlboro, porque contrabandea cigarrillos y se cree que amasó millones de dólares por medio de los rescates de ciudadanos occidentales a los que secuestró. Belmoktar nació en 1972 y creció en la pobreza en el sur de Argelia.
El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que lleve a su captura.
(FIN) INT/JPC