El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy viernes 4 de julio del 2025.
Presidencia del Consejo de Ministros
Prorrogan estado de emergencia en los distritos de Anco y Unión Progreso, en Ayacucho; y en los distritos de Megantoni, Kumpirushiato, Echarate, Villa Virgen y Villa Kintiarina, en Cusco. Decreto Supremo 090-2025-PCM
Se prorrogó el estado de emergencia en los distritos de Anco y Unión Progreso, de la provincia de La Mar, del departamento de Ayacucho; así como en Megantoni, Kumpirushiato, Echarate, Villa Virgen y Villa Kintiarina, de la provincia de La Convención, del departamento de Cusco, desde el 5 de julio. La Policía Nacional mantiene el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, se excluye del ámbito de aplicación el centro poblado Kiteni y el Eje Energético del Gas de Camisea, ya bajo otra disposición legal. Se restringen derechos constitucionales como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de tránsito y reunión.
Desde el 8 de julio se prorroga el estado de emergencia en la provincia de Virú. La norma establece restricciones similares a las aplicadas en Ayacucho y Cusco. Las acciones serán supervisadas por la Policía Nacional con apoyo militar.
Además, el Ministerio del Interior coordinará con diversas entidades como el Poder Judicial, Defensoría del Pueblo y gobiernos locales, a fin de ejecutar medidas complementarias de control y seguridad.
También se extiende el estado de emergencia en Trujillo, bajo las mismas condiciones de restricción y control policial-militar. Se busca fortalecer la capacidad de respuesta frente a hechos delictivos o situaciones de riesgo.
El Ejecutivo precisó que la Policía deberá presentar un informe al finalizar cada periodo de emergencia prorrogado y que los recursos se ejecutarán con cargo al presupuesto institucional de cada sector involucrado.
Transportes y Comunicaciones
Entre los principales cambios, se actualiza el artículo 12 sobre los planes maestros portuarios, permitiendo una mayor flexibilidad de adaptación al mercado, además de asegurar la confidencialidad de información estratégica de operadores privados.
También se simplifican los requisitos para habilitación portuaria en áreas de desarrollo portuario, eliminando algunos documentos exigidos anteriormente. Se permite la exclusividad en la prestación de servicios esenciales, previa solicitud formal.
Otros puntos modificados incluyen la posibilidad de prórrogas de contratos hasta por 30 años y ajustes contractuales bajo principios de equilibrio económico-financiero. Se incorporan disposiciones para fomentar inversiones privadas en conectividad portuaria fuera del área concesionada.
Instituto Nacional de Salud
El documento reemplaza al PEI 2019-2027 Ampliado y será de cumplimiento obligatorio para todas las unidades orgánicas del INS, bajo seguimiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
El nuevo plan estará disponible en el portal institucional del INS y en su plataforma de transparencia. El objetivo es alinear sus políticas institucionales con los nuevos retos sanitarios del país.
ONPE
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el modelo definitivo de cédula de sufragio para las Elecciones Municipales Complementarias (EMC) 2025. El formato aprobado incluye el anverso y reverso de la cédula, junto a sus especificaciones técnicas en el Anexo N.º 1. El contenido ya fue comunicado al JNE, Reniec y partidos políticos involucrados.
La cédula está publicada en el portal institucional de la ONPE y en el Diario Oficial El Peruano, conforme a los requisitos de transparencia y legalidad.
(FIN) ETA/CVC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 4/7/2025