El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, reconoció a cinco maestros de la música y la Danza de las Tijeras por su destacada contribución a la salvaguardia de esta manifestación del Patrimonio Cultural Inmaterial.
El reconocimiento se otorgó durante el Encuentro Nacional de Música y Danza de las Tijeras, en el marco del Día Nacional de la Danza de las Tijeras y del décimo quinto aniversario de su incorporación a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Se reconoció a Sonia Rosa López Ancco – “Perlita de Santa Rosa de Chipao”, de Ayacucho, por ser una de las primeras mujeres danzantes de tijeras. Destaca por su rol pionero, su aporte a la participación femenina (warmi danzaq) y su labor en la transmisión intergeneracional de la tradición. La distinción se entregó mediante la Resolución Ministerial Nº 000319-2025-MC.
De la misma manera, se distinguió a Sirvelión Simón Licla – “Boyllucha”, de Ayacucho, danzante de tijeras formado por maestros tradicionales. Destaca por su destreza, su labor como formador en comunidades andinas y su participación en la organización de asociaciones de portadores. El reconocimiento se otorgó mediante la Resolución Ministerial Nº 000320-2025-MC.

Asimismo, se reconoció como Personalidad Meritoria de la Cultura al violinista Mauro Gamboa García – “Gringucha de Sucre”, de Ayacucho, por sus cinco décadas de trayectoria y por preservar el acompañamiento musical tradicional de la danza de las tijeras. La distinción se realizó mediante la Resolución Ministerial Nº 000318-2025-MC.
También se entregó el reconocimiento póstumo al danzante Víctor Julio Huamancha Marca – “Águila Huamancha”, de Ayacucho, quien durante más de cinco décadas destacó por su aporte formativo desde 1985, su liderazgo comunitario y por impulsar la creación de espacios culturales como la Casa de los Danzantes de Tijeras en Lucanas. La distinción se otorgó mediante la Resolución Ministerial Nº 000321-2025-MC.

Finalmente, se reconoció al arpista Adrián Berrocal Arango – “Yunque”, de Cabana Sur (Ayacucho), por sus más de cinco décadas de trayectoria. Destaca por su aporte a la preservación del arpa tradicional, su labor como docente en comunidades andinas y su liderazgo en la organización de portadores. La distinción se entregó mediante la Resolución Ministerial Nº 000469-2023-MC.
Con estos reconocimientos, el Ministerio de Cultura distingue a las personas y organizaciones que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país y reafirma su compromiso con las comunidades portadoras, valorando su papel fundamental en la conservación, transmisión y continuidad viva de la danza de las tijeras, expresión que encarna la riqueza y diversidad del patrimonio cultural inmaterial del Perú.
El Día Nacional de la Danza de las Tijeras se conmemora cada 16 de noviembre, mediante Ley Nº 30691.
(FIN) NDP/LZD