Escolares del Liceo San Agustín visitan Editora Perú y conocen historia de El Peruano

El recorrido incluyó espacios de redacción, archivo y hemeroteca

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

15:53 | Lima, jul. 11.

Un total de 240 estudiantes de secundaria del Liceo San Agustín, institución educativa ubicada en el distrito de San Martín de Porres, visitaron esta semana las instalaciones del Museo Gráfico de Editora Perú durante tres jornadas —los días 8, 10 y 11 de julio— como parte de una experiencia educativa que les permitió conocer de cerca la evolución del Diario Oficial El Peruano y su rol como medio de comunicación del Estado.


Durante el recorrido, los escolares, acompañados por 14 docentes, pudieron apreciar el desarrollo gráfico del Diario El Peruano desde su fundación en 1825, así como las diversas tecnologías de impresión empleadas a lo largo de casi dos siglos de historia.

Los estudiantes también recorrieron las salas de redacción periodística y multimedia, donde dialogaron con periodistas de la Agencia Peruana de Noticias Andina y de El Peruano. En este espacio conocieron el proceso de producción informativa y el ejercicio diario del periodismo público.

Otro de los puntos destacados de la visita fue el paso por el Centro de Documentación, donde se interiorizaron en el trabajo de la Hemeroteca, el Archivo Fotográfico y el área de Conservación Digital. Allí observaron los equipos utilizados y recibieron una explicación detallada sobre el proceso de digitalización de las colecciones históricas del Diario Oficial, valorando así el esfuerzo por resguardar y preservar la memoria documental y visual del país.


Asimismo, los alumnos recorrieron la exposición temporal Memorias de nuestra nación, una muestra que reúne portadas históricas del Diario El Peruano entre los años 1868 y 1900, testimonio gráfico de momentos clave de nuestra historia republicana.

La actividad permitió a los estudiantes comprender la importancia del Diario El Peruano como medio oficial de comunicación del Estado peruano, reconocido como Patrimonio Cultural Documental Bibliográfico de la Nación.

Más en Andina: 



(FIN) MAS

Publicado: 11/7/2025