ONPE Full Banner Movil

Entre urgencias y emergencias: Samu cumple hoy 14 años salvando vidas

Solo basta marcar el 106 para que en minutos una ambulancia cruce la ciudad a contrarreloj

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:49 | Lima, nov. 24.

En el Perú, cuando la vida pende de un hilo, solo basta marcar el 106. En minutos una ambulancia cruza la ciudad a contrarreloj. No son superhéroes de capa: son médicos, enfermeros, conductores y reguladores que eligieron profesión y pasión, salvar vidas.

El Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), creado en el 2011 por el Ministerio de Salud (Minsa), cumple hoy su 14.º aniversario consolidándose como el principal referente nacional en atención médica prehospitalaria, habiendo atendido cerca de 11 millones de emergencias en Lima Metropolitana y extendido su acción salvadora a todo el país mediante traslados aeromédicos y coordinación intersectorial. 


En estos 14 años, la línea gratuita 106 se ha convertido en el primer eslabón de la cadena de emergencias, garantizando atención oportuna, especializada y gratuita, especialmente en beneficio de la población de menores recursos en zonas urbanas y comunidades rurales remotas. 

Hitos operativos 

Durante este año, la central 106 recibió 140,828 llamadas (93% más que en el 2024), de las cuales se gestionaron 76,289 atenciones médicas telefónicas y se despacharon ambulancias en 53,520 emergencias críticas. Gracias al trabajo de más de 400 médicos, enfermeros, técnicos y conductores altamente capacitados, el tiempo promedio de respuesta se redujo de 14 a 12 minutos.


Con una inversión de 22 millones de soles, se incorporaron 33 nuevas ambulancias de última generación –13 rurales tipo II, 10 urbanas tipo II, 7 urbanas tipo III y 3 tipo III especializadas–, equipadas con ventiladores mecánicos neonatales y de adultos, desfibriladores, incubadoras y monitores multiparámetro. 


Estas unidades han mejorado la respuesta en distritos de alta demanda como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas, Ate, Villa El Salvador y Chorrillos, así como en zonas rurales periféricas. 

Actualmente, el SAMU cuenta con 27 bases operativas, y se están estableciendo alianzas con municipalidades para ampliar la cobertura en distritos como Ancón, Puente Piedra, Villa María del Triunfo y San Miguel, fortaleciendo la capacidad de respuesta en todo Lima Metropolitana. 

Traslados aeromédicos 

En alianza con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y con el financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS), se realizaron 148 traslados aeromédicos, lo que representa un incremento del 169% en el 2024, de los cuales 103 correspondieron a niños y recién nacidos evacuados desde regiones amazónicas como Loreto y Ucayali hacia hospitales especializados de Lima. 


Las principales causas fueron emergencias obstétricas, partos prematuros y complicaciones neonatales que requerían atención especializada inmediata. Desde el 2018, se ha trasladado a más de 1,250 pacientes de regiones como Puno, Ucayali, Huánuco, Piura, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas y Apurímac.


VII Congreso Internacional SAMU

El ‘VII Congreso Internacional SAMU – 14 Años Salvando Vidas’, bajo el lema ‘Atención Médica Prehospitalaria en el Perú: Impulsando la Excelencia en la Atención’, se llevará a cabo el 27 y 28 de noviembre del 2025.

 Este evento tiene como objetivo principal estandarizar competencias, procedimientos y buenas prácticas en la atención prehospitalaria, fortaleciendo las capacidades del personal del SAMU y de los servicios de primera respuesta a nivel nacional e internacional. 


Congreso internacional El congreso contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales, quienes compartirán experiencias y estrategias para optimizar la atención prehospitalaria.

 Entre los temas destacados se encuentran los retos de la atención prehospitalaria en el Perú, la intervención y manejo prehospitalario del paciente con lesión por aplastamiento, y la gestión integral de servicios médicos prehospitalarios. Se espera capacitar a más de 600 profesionales en conocimientos estratégicos y operativos.

Más en Andina: 

(FIN) DOP/KGR
JRA


Publicado: 24/11/2025