Andina

¡En peligro por lluvias! Más de 2.1 millones de personas en riesgo muy alto hasta julio

Debido a los movimientos en masa y/o inundaciones por las precipitaciones pronosticadas, informa el Cenepred

El Cenepred exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar la gestión del riesgo de desastres de manera integral y permanente. Foto: ANDINA/Cenepred

El Cenepred exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar la gestión del riesgo de desastres de manera integral y permanente. Foto: ANDINA/Cenepred

16:35 | Lima, may. 3.

Un total de 18,113 centros poblados a escala nacional, donde habitan más de 2.1 millones de personas, se encontrarían en riesgo muy alto por movimientos en masa y/o inundaciones ante las lluvias previstas desde mayo hasta julio del 2023, advirtió hoy el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Los Escenarios de riesgos por superávit de lluvias mayo-julio 2023 elaborados por el Cenepred han identificado 1 millón 325,519 personas que viven en 16,418 centros poblados distribuidos en 24 departamentos, que estarían en riesgo muy alto ante la ocurrencia de deslizamientos, flujos de detritos o huaicos entre otros tipos de movimientos en masa.

Las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto son: Piura (176,927), Amazonas (150,347), Huánuco (147,436), Áncash (135,795) y Cusco (105,763).


Además, el Cenepred informó que 387,378 viviendas, 1,228 establecimientos de salud y 8,637 instituciones educativas se encontrarían en la misma situación de riesgo.

Peligro por inundaciones

Por otro lado, a través del documento técnico se detalló que 1,695 centros poblados estarían expuestos a un riesgo muy alto frente a la ocurrencia de inundaciones, los que se encuentran en 11 departamentos.


Las regiones con mayor cantidad de personas expuestas a riesgo muy alto son: Piura (369,207), Loreto (115,872), San Martín (93,672) y Áncash (50,689).

Se calcula que un total de 789,279 personas estarían en este nivel de riesgo de presentarse inundaciones, así como 197,987 viviendas, 487 establecimientos de salud y 2,601 instituciones educativas.

Los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred —a partir de los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)— tienen por objetivo informar a las instituciones competentes, en especial a las autoridades regionales y locales, para que identifiquen las áreas con mayor riesgo, y con base en ello priorizar su intervención con acciones de reducción del riesgo y preparación, a fin de evitar pérdidas por desastres.

El Cenepred exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar la gestión del riesgo de desastres (GRD) de manera integral y permanente en sus jurisdicciones y hace un llamado a la población en general a participar e involucrarse en implementar las medidas correctivas y de protección que correspondan.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT
JRA

Publicado: 3/5/2023