En Ninacaca-Pasco se ubica el cementerio que recrea la trayectoria de vida de los difuntos

Se observan escuelas, viviendas, comercios, comisarías y estadios en los mausoleos

En Ninacaca-Pasco se ubica el cementerio que recrea la trayectoria de vida de los difuntos. Fotos: Cortesía

En Ninacaca-Pasco se ubica el cementerio que recrea la trayectoria de vida de los difuntos. Fotos: Cortesía

12:16 | Pasco, nov. 2.

A 50 kilómetros de Cerro de Pasco y a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, el camposanto San Pedro de Ninacaca alberga mausoleos que recrean escuelas, viviendas, comercios, comisarías y estadios en homenaje a los difuntos. Aquí, las tumbas no son simples lápidas, sino réplicas en miniatura que representaban la vida de quienes partieron.

Este camposanto es una hermosa ciudadela que se transformó en la época de los años 80, cuando las familias comenzaron a construir mausoleos que reflejan la identidad de sus difuntos.


Edinson, uno de los artesanos más reconocidos de la zona, explica que cada obra es un trabajo meticuloso, "Si quieren construir una comisaría, se debe replicar cada detalle: el mástil, el patio, las puertas de ingreso y hasta el quepí policial", refiere. Se utilizan materiales como granito, arena cemento y otros que garantizan que las réplicas sean duraderas y fieles a la realidad. 

Cada mausoleo puede tomar entre uno y tres meses de trabajo, dependiendo de su complejidad y puede bordear desde los 20 mil a 50 mil soles según el diseño.



El origen de una tradición que honra la memoria

Un poblador de la zona relata que esta tradición comenzó como un homenaje a las autoridades locales fallecidas quienes le construyeron en miniatura el palacio municipal, Desde entonces, las familias adoptaron la práctica de construir mausoleos que reflejan la identidad y las pasiones de sus seres queridos. "Es una manera de mantenerlos presentes, de que su legado no se olvide", comenta.

Hoy, el cementerio alberga réplicas de la Catedral de Tarma, la Catedral de Huancayo, el Estadio de Matute, Escuelas, castillos árabes, el reciente Estadio Daniel Alcides Carrión de Pasco y la reciente Universidad Nacional de Ingeniería; cada construcción es un símbolo de memoria.


Un lugar de peregrinación y devoción

Durante el Día de Todos los Santos, el cementerio San Pedro de Ninacaca se convierte en uno de los lugares más visitados. Las familias no solo acuden a llevar flores, sino también a admirar las construcciones y recordar a sus difuntos en un entorno único. Han pedido que pueda ser promocionado para hacer turismo nocturno como lo hacen en grandes ciudades y países de Sudamérica y el mundo.

Más en Andina: 



(FIN) WMCH/TMC
JRA

Publicado: 2/11/2025