Empresas ahora tienen mayor predictibilidad para invertir en investigación

Con ampliación de plazo de beneficios tributarios

Viceministro de MYPE e Industria, José Antonio Salardi. ANDINA/Renato Pajuelo

Viceministro de MYPE e Industria, José Antonio Salardi. ANDINA/Renato Pajuelo

07:00 | Lima, dic. 11.

Por Miguel De la Vega

El Viceministro de Mype e Industria, José Antonio Salardi, señaló que ahora las empresas tienen mayor predictibilidad para invertir en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica (I+D+i), al extenderse los beneficios tributarios para estas actividades por tres años más.

“Lo importante es que el beneficio se ha extendido hasta el 2022 y hay más porcentaje de devolución del beneficio tributario, hasta hoy hay 68 proyectos que involucran a 58 empresas, esperamos que esto se multiplique por muchas veces más en los próximos años”, declaró a la Agencia Andina.

El Decreto de Urgencia 010-2019 aprobado recientemente por el Gobierno prorroga hasta el 2022 la vigencia de la Ley 30309 “Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica”, que concluía el 31 de diciembre de este año.

La referida ley permite deducir los gastos en I+D+i para el pago del Impuesto a la Renta (IR) en determinados porcentajes, según el tamaño de las ingresos netos de las empresas.

Par los contribuyentes cuyos ingresos netos no superen las 2,300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) equivalentes a 9 millones 660,000 soles, y que efectúen gastos en proyectos de I+D+i, podrán acceder a una deducción adicional del 50% al resto de las empresas.

De esta manera, los contribuyentes de menor tamaño (la micro, pequeña y mediana empresa) accederán a una deducción del 215%, si el proyecto es realizado en el país en centros autorizado por el Concytec. 

Asimismo, obtendrá una deducción del 175%, si el proyecto es realizado en un centro no domiciliado en el país autorizado por Concytec. 

“No solo da más predictibilidad hasta el 2022 para que los proyectos sean mejor encaminados, sino que adicionalmente permite mayores beneficios tributarios y un enfoque importante a nivel de la mype”, dijo Salardi.

A la fecha las 58 empresas que cuentan con proyectos aprobados en el marco de la Ley Nº 30309 han comprometido 137 millones 727,527 soles para la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en 68 proyectos.

De este conjunto de empresas, 15 son micro y pequeñas, mientas que 43 son medianas y grandes empresas.



Múltiple impacto


Salardi, señaló que el impacto de esta norma será múltiple en diversos sectores productivos del país.

Asimismo, refirió que los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITEs) implementados por el Ministerio de la Producción, atienden diversos sectores en función a las ventajas comparativas y potencialidades de cada región.

“Tenemos en temas agroindustriales, forestales, madereros, acuícolas, textiles, en la medida que se conozcan más los beneficios de esta norma, creo que los beneficios van a ser muy importantes para el país”, dijo.
Salardi, aseguró que el Ministerio de la Producción (Produce), se compromete a apoyar de manera eficiente la implementación del referido Decreto de Urgencia.

“Está demostrado que los países que más innovan son los que van a incrementar la competitividad y productividad”, enfatizó 

En ese sentido, hizo un llamado a los medios de comunicación a difundir las ventajas de esta norma, a fin que las empresas realicen más investigación y desarrollo tecnológico.

Salardi clausuró el conversatorio Incentivos Tributarios a la I+D+i: Principales Modificaciones a la Ley Nº 30309, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).


Más en Andina:



(FIN) MDV / MDV


Publicado: 11/12/2019