Andina

Emprendimiento en Perú: Las claves de su desarrollo en estos 10 años

Inversión en startups supera los US$ 45.5 millones

Cortesía

Cortesía

22:05 | Lima, nov. 10.

El ecosistema de startups en Perú ha crecido exponencialmente durante los últimos años, posicionándose como uno de los sectores más prometedores del país.

La primera generación de startups nació en el 2014 con el concurso Startup Perú, el cual ofreció fondos no reembolsables a las nacientes startups. En la actualidad, la inversión en startups peruanas supera los 45.5 millones de dólares, según cifras de la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (Pecap).




Pero, ¿cuáles han sido las claves para lograr el desarrollo de este ecosistema? De acuerdo a Endeavor, red global de emprendedores, esta industria se ha consolidado gracias a la presencia de varios actores, entre ellos los emprendedores y las entidades de soporte (incubadoras, aceleradoras, redes de inversión, inversionistas ángeles y fondos de venture capital).

Bajo ese contexto, Endeavor Perú explica 4 factores que han sido determinantes para el desarrollo del ecosistema de emprendimientos.

- Soluciones altamente escalables: Las startups han entendido que deben partir de un problema en el mercado para crear una solución valiosa y lograr captar clientes potenciales. Cabe resaltar que, el uso de tecnologías exponenciales es clave para acelerar el crecimiento de las empresas y reducir costos, así lo reveló un estudio de Forrester.

- Levantamiento de capital: Levantar capital es un factor clave a lo largo de la vida de una startup, ya que contribuye a crecer con rapidez e incrementar la ventaja competitiva. Al cierre del 2022 el monto invertido entre fondos internacionales y locales en startups del país superaron los 87 millones de dólares, de acuerdo con el reporte de inversiones de capital emprendedor de Pecap Perú.

- Resiliencia para emprender: Emprender lleva múltiples desafíos, incertidumbres y fracasos. Un ejemplo de resiliencia es KO, una empresa de entrenamiento que a causa de la pandemia tuvo que migrar sus clases presenciales a una plataforma digital llamada KO Digital Studio. La plataforma supera los 45,000 inscritos en 47 países. A la fecha, continúa su proceso de expansión dentro y fuera del país. 

- Redes de apoyo: Endeavor busca que los emprendedores se apoyen entre sí, lo que les permitirá compartir soluciones e insights de retos que ya resolvieron en el pasado. Es clave también la participación de mentores y otros expertos que consideran que el emprendimiento mueve al país.



"Las startups en Perú están desarrollando una comunidad potente que impulsa su crecimiento y facilita la creación de nuevas empresas. Endeavor busca ser esa plataforma que conecta a founders con otros emprendedores de todo el mundo que comparten los mismos retos. Creemos que en esta comunidad de emprendedores que piensan en grande y creen en el “pay it foward” está el poder de cambiar el mundo", señala Oswaldo Sandoval, presidente fundador del directorio de Endeavor Perú.

Más en Andina:



(FIN) GDS

Publicado: 10/11/2023