Elecciones 2026: voto responsable de jóvenes puede cambiar el futuro del país

Señala Rolando Arellano, director ejecutivo de Arellano Consultoría para Crecer

Los jóvenes representan el principal motor del desarrollo del país.

Los jóvenes representan el principal motor del desarrollo del país.

11:31 | Lima, jul. 16.

El voto responsable e informado de los más de 6 millones de jóvenes en las elecciones generales 2026 podría cambiar para bien el futuro del país, aseguró hoy Rolando Arellano, director ejecutivo de Arellano Consultoría para Crecer, quien pidió a este sector de la población no improvisar su voto.

Hablamos de más de 6 millones de jóvenes o de 2.5 millones de jóvenes que van a votar por primera vez, si en grupo ellos hacen un acto más responsable, podemos cambiar para bien el futuro del país”, indicó en Andina Canal Online.

Dijo el voto de cada uno de los peruanos tiene un peso muy importante en las elecciones y puede definir quién gana las elecciones, como ocurrió en el último proceso electoral, por lo que llamó a los jóvenes a informarse si les gusta un candidato a presidente, a congresista, y no definir este tema en la cola de votación.



Indicó que un estudio sobre cómo votan los jóvenes, elaborado por Arellano Marketing, reveló que 66% de los jóvenes creen que su voto puede cambiar las cosas para bien, pero también evidenció que no están actuando de manera consecuente.

Es decir, tienen el poder, pero no se están informando, no saben con claridad cuáles son las responsabilidades que tienen nuestros mandatarios e incluso tienen confuso el proceso de cómo se lleva la elección que tendrá a los senadores como jugadores nuevos”, refirió.

El estudio también mostró que el 25% de los jóvenes vota de una manera más rigurosa, por una causa; el 25% de ellos vota más por empatía, por una conexión emocional, sin mayor análisis, y otro 25% para evitar la multa; el 28% considera como muy importante elegir al presidente y el 20% muy importante elegir a los congresistas.


La idea no es que elijamos al candidato perfecto, pero sí a un buen candidato, basado en un análisis crítico de toda la información disponible para que el día que vayamos a las urnas votemos con seguridad por quien creamos, independientemente el partido que sea”, aseguró.

Arellano aseguró además que el 78% de los jóvenes dijo que su principal fuente de información para temas políticos son las redes sociales, donde no hay una pluralidad de información para tomar una mejor decisión y reconociendo incluso que Internet no es una fuente tan confiable.



Entonces, una de las primeras tareas es que todos los todos los jóvenes, todos los peruanos, tomemos conciencia de lo importante que es este acto y que amerita hacer el esfuerzo debido de informarse, de conversar entre nosotros, discutir para ir tranquilos a elegir de manera responsable y no improvisada ese 12 de abril”, aseguró.

Amigos y familia influencian

Arellano refirió también que el estudio mostró que el 72 % de los jóvenes asegura que los amigos y la familia ejercen mayor influencia para definir al candidato por el cual votará.

Eso, refirió, va de la mano con que el hecho de que los electores toman su decisión a último minuto. En el caso de los jóvenes, el 9% decide en la fila, probablemente consultando con otros electores, mientras que el 41% lo decía en la última semana. 

Recordó que una elección es una decisión importantísima, por lo que corresponde hacer la tarea, buscar información, estudiarla, discutirla y luego ir tranquilos a votar. 

Pidió además prestar la debida atención a la primera vuelta de las elecciones, donde se elegirá a los congresistas y a los senadores, porque son ellos quienes definen las leyes y, de la mano con el presidente, trabajarán en equipo para lograr un mejor país. 

(FIN) FHG/CVC

Más en Andina:


Publicado: 16/7/2025