La tradición y la innovación se funden en las manos del reconocido joyero lambayecano Percy Puicón Díaz, director de la joyería Manos Creativas Peruanas, una empresa familiar que desde hace tres generaciones convierte metales y fibras naturales en piezas únicas de identidad cultural.
“Desde nuestros apellidos llevamos la identidad lambayecana. Somos los Puicón, y ya existe una tercera generación que se prepara para continuar con este legado”, expresó Percy en entrevista con la Agencia Andina.
Joyas con alma peruana
La propuesta de Manos Creativas Peruanas va más allá del oro y la plata. Percy y su equipo han logrado innovar con técnicas que fusionan los metales con fibras vegetales, algodón nativo, mates burilados y hasta botones de colores incrustados en plata.

“Cada colección busca revalorar la cultura lambayecana, llevando consigo elementos como la pasta de palma macora o el tradicional zapallo loche, símbolo de la gastronomía y agricultura norteña”, explicó.
Colecciones que cuentan historias
“Agua Viva”, desarrollada con asistencia técnica del Centro de Innovación Tecnológica Turístico-Artesanal (CITE) Sipán Lambayeque y PromPerú, se inspira en las olas del mar y los murales ancestrales.

Además, la colección “Loche”, aún en desarrollo, refleja la importancia de este fruto en la identidad cultural y culinaria de Lambayeque.
“Con un estilo contemporáneo y minimalista, las piezas se alejan del diseño tradicional para dialogar con tendencias internacionales sin perder su esencia”, subrayó Percy Puicón.
Reconocimiento al empaque cultural
Recientemente, Puicón obtuvo el primer lugar en el concurso Diseño Turístico, con un empaque inspirado en la iconografía mochica. Bajo el nombre “Museo Andino”, el envoltorio destaca por sus colores tierra y cobre, evocando la grandeza de Sipán y la herencia de la cultura Moche.
“El objetivo es que, al ver el empaque, inmediatamente se reconozca Lambayeque, la cultura mochica y nuestra historia”, resaltó el joyero.
Joyería que trasciende fronteras
Las piezas de Manos Creativas Peruanas han conquistado a clientes extranjeros en ferias nacionales de artesanía como “De Nuestras Manos” en Lima. “Turistas de Chile, México y Estados Unidos han adquirido principalmente anillos y aretes elaborados con crisocolla, sodalita y espodumena, piedras que conectan lo ancestral con la moda actual”, anotó.
Mientras tanto, el público limeño se inclina por joyas más contemporáneas, aunque sin dejar de lado las inspiradas en el zapallo loche.
Parque Artesanal en Lambayeque
Puicón propone la creación de un Parque Artesanal en Lambayeque, donde artesanos de diversas disciplinas puedan exhibir y promover su trabajo de manera conjunta: “Necesitamos más espacios de exhibición, apoyados por las autoridades regionales y locales. La artesanía ha mejorado en diseño y calidad, y merece ser mostrada al mundo”.
Con joyas que rescatan la tradición y la naturaleza, Manos Creativas Peruanas se proyecta como un referente de la joyería de identidad peruana que une pasado y presente para conquistar el futuro.
(FIN) SDC