El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, dijo hoy que la Ventanilla Única del organismo electoral está a disposición de las organizaciones políticas para acceder a diferentes registros y sentencias judiciales a fin de filtrar en forma adecuada a sus candidatos.
Indicó que los impedimentos para ser candidato en las elecciones generales 2026 es tener sentencia en primera instancia, estar inhabilitado en el ejercicio de sus derechos políticos y civiles o figurar en las listas de deudores alimentarios, entre otros.
“Está a disposición de las organizaciones políticas la Ventanilla Única, a través de la cual van a tener acceso a diferentes registros o banco de datos de condenas, de deudores alimentarios y otros registros adicionales para que los pueda ayudar en su trabajo de evaluar las candidaturas”, aseveró.
El JNE calificará las candidaturas recién a partir del 23 de diciembre, fecha límite para que las organizaciones políticas presenten las listas de candidatos oficialmente.
“Es importante por eso que las organizaciones políticas asuman esa gran tarea de filtrar a sus candidatos porque, como hemos indicado, en caso no se cumpla o se presente alguna observación, probablemente esas candidaturas se caigan y no van a poder reemplazarlos, quizás van a tener menos competidores de los que quisieran”, manifestó.
Pacto Ético Electoral
“Sobre todo establece lineamientos de comportamiento de todos los participantes, pues finalmente son ellos los que van a competir y la idea es que lo hagan con fairplay, con buenas prácticas. No es una competencia de quién sabe insultar mejor sino quién tiene mejores ideas, quién puede convocar con palabras, con buenos aportes a los ciudadanos”, dijo.
Burneo precisó también que el JNE relanzó el comité de evaluación de conflictos sociales, con instituciones como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), los ministerios del Interior y Defensa, la Presidencia del Consejo de Ministros, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, entre otras.
“Todos tenemos que estar atentos en ese compromiso de prevenir riesgos, prevenir el conflicto. No queremos lamentar que haya amenazas, que de pronto candidaturas se caigan porque tuvieron alguna extorsión o que haya un atentado contra la integridad física o la vida de los candidatos y de las personas” afirmó.
Precisó que hechos como estos no son aislado, viene sucediendo en otros países. Se quiere evitar que en el Perú que pase lo mismo, por lo que corresponde hacer acciones con inteligencia y prevención.
(FIN) FHG/JCR
Más en Andina:
Publicado: 28/10/2025