Elecciones 2026: depuración de Padrón Electoral se realiza con apoyo de diversas entidades

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

11:06 | Lima, set. 5.

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, aseguró que la depuración del Padrón Electoral que se utilizará en las elecciones generales de 2026 se realiza con la colaboración de diversas instituciones como el Ministerio de Salud, el Ministerio Público, Migraciones y la Cancillería.

Precisó que el Ministerio de Salud remitió la lista de personas que tienen un certificado médico de defunción, información que fue cotejada con los registros del Reniec

Hemos encontrado que 10 000 de ellos, lamentablemente, todavía no están inscritos en el Reniec, es decir, la familia no ha ido a pedir el acta de defunción y retirarlo del Padrón Electoral”, dijo el RPP.

El Ministerio Público, a través del Instituto de Medicina Legal, a su vez, informó sobre 600 muertes violentas que ya fueron retiradas del Padrón Electoral, y el Poder Judicial dio cuenta de 85 casos de muerte presunta de personas que desaparecieron muchos años, que también fueron retirados del padrón.

En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores envió las actas de defunción que se suscribían en algunos consulados, información que, a diferencia de antes, cuando se remitía por valija diplomática, ahora se envía por correo electrónico.



“Igual nos está apoyando Migraciones, nos ha permitido saber cuántos peruanos han salido del Perú y desde hace 6 meses, 1 año, 2 años, 3 años no vuelven. Hemos hecho el cruce y hemos encontrado que hay cerca de medio millón de peruanos fuera, pero con dirección aquí en el Perú”, afirmó.

Padrón electoral

Velarde recordó además que el cierre del Padrón Electoral vence el 14 de octubre, fecha hasta la cual los ciudadanos pueden realizar modificaciones en el Documento Nacional de Identidad (DNI).

El Padrón Electoral es la gran base de datos que con la información de los ciudadanos que podrán votar en las elecciones generales del 12 de abril de 2026. Se construye con la información que aportan los peruanos.

Por ello, es importante renovar el DNI si está vencido, cambiar el DNI amarillo si ya cumpliste 18 años, actualizar la dirección, registrar el fallecimiento de un familiar.

Velarde confió en que los 2 millones 100 mil peruanos que tienen su DNI caduco acudan a las agencias de Reniec a realizar el cambio.

“Nuestras agencias, por lo menos 34 de ellas en todo el país, están abriendo 12 horas desde las 7:45 de la mañana hasta las 7:45 de la noche de lunes a viernes y, desde fines de agosto, también los sábados”, refirió.

(FIN) FHG
JRA

Más en Andina:


Publicado: 5/9/2025