Andina

El relave derramado en Arequipa alcanzaría los 2,000 metros cúbicos

Afirma la OEFA que supervisa la zona afectada

El volumen de relave derramado en uno de los depósitos de la unidad minera Acumulación Ancoyo de la compañía Buenaventura en Arequipa, ascendería inicialmente a 2,000 metros cúbicos que recorrieron una distancia de 6 kilómetros hasta el cauce del río Molloco, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

El volumen de relave derramado en uno de los depósitos de la unidad minera Acumulación Ancoyo de la compañía Buenaventura en Arequipa, ascendería inicialmente a 2,000 metros cúbicos que recorrieron una distancia de 6 kilómetros hasta el cauce del río Molloco, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

11:09 | Arequipa, abr. 1.

El volumen de relave derramado en uno de los depósitos de la unidad minera Acumulación Ancoyo de la compañía Buenaventura en Arequipa, ascendería inicialmente a 2,000 metros cúbicos, presentes a lo largo de seis kilómetros, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

La OEFA dio a conocer que sus supervisores identificaron la presencia del relave en los seis primeros kilómetros tras recorrer un total de 22 kilómetros hasta el cauce del río Molloco, por lo que tomaron muestras de agua superficial y de sedimentos en tres puntos distintos aguas abajo de la zona del derrame, a fin de verificar los posibles impactos ambientales.

El depósito de relave 4-Shila se ubica en el distrito de Chachas, provincia de Castilla, departamento de Arequipa. El OEFA refirió que, según la empresa, los hechos se habrían producido el 26 de marzo por el corte de la geomembrana de protección del dique y de la tubería que conduce agua al sistema de aspersión para el riego del depósito de relave. Esto es objeto de investigación por parte del OEFA.

A la fecha, los supervisores han verificado que la empresa adoptó medidas para detener el derrame, mediante la implementación de un dique de contingencia temporal, cubierto con geomembrana, así como una barrera en el río Cacamayo, hasta donde discurrió el relave, para impedir su desplazamiento aguas abajo. Además, OEFA constató que la empresa continúa ejecutando actividades de limpieza del cauce del mencionado río.

El OEFA aseguró que continuará supervisando la emergencia ambiental para determinar si la empresa cumplió con adoptar las medidas de prevención y control necesarias para evitar el derrame de relave, así como verificará si cumple con implementar las acciones de contingencia y remediación correspondientes y las medidas que permitan evitar hechos de esta naturaleza en el futuro.

(FIN) NDP/LZD/MAO

Publicado: 1/4/2016