El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, señaló que el Perú renueva su compromiso con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas al cumplirse 80 años de la entrada en vigor de dicho instrumento.
"Hace ocho décadas, en un mundo devastado por una guerra de escala global, 51 estados decidimos crear una organización que promoviera la paz, la seguridad, el desarrollo y la protección de los derechos humanos en todo el mundo", destacó el canciller De Zela en una ceremonia desarrollada en Torre Tagle.
El diplomático refirió que la creación de la Organización de las Naciones Unidas fue una respuesta audaz y esperanzadora a los desafíos que enfrentaba la comunidad internacional. "Desde entonces ha tenido algunos logros notables y hoy cuenta con 193 estados miembros. Sin embargo, los desafíos persisten", sostuvo.
Mencionó que el incremento de las tensiones geopolíticas y los conflictos armados, así como las tensiones económicas y comerciales entre potencias generan incertidumbre global y obstaculizan un desarrollo justo y equitativo para todos. Asimismo, dijo que es preocupante la emergencia climática, el incremento de la crisis migratoria, la proliferación de la desinformación y la erosión de la confianza en las instituciones.
"Somos, además, testigos de una alarmante expansión de la delincuencia organizada transnacional que socava la seguridad y el bienestar de nuestras sociedades. En suma, nos encontramos en un mundo cada vez más interconectado, pero paradójicamente también más fragmentado", indicó.
Al respecto, sostuvo que ningún país puede afrontar por sí solo los desafíos mencionados, por lo cual las Naciones Unidas sigue siendo un espacio indispensable para articular respuestas colectivas. Además, destacó el apoyo que ha recibido el Perú de dicha organización.
"El Perú renueva su compromiso con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y rindo homenaje a los hombres y mujeres que hicieron posible su creación y a todos aquellos que a lo largo de estos 80 años han contribuido a consolidar a las Naciones Unidas como un faro de esperanza para la humanidad", expresó.
Por su parte, la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, Rossana Dudziak, dijo que cada aniversario de la entrada en vigor de la Carta de la ONU nos ofrece la oportunidad de reafirmar los propósitos y principios que han guiado la labor de la organización y de sus estados miembros en favor de las personas y del planeta.
"Entregaron ayuda humanitaria donde más se ha necesitado y ayudaron a enfrentar amenazas para la humanidad, como los efectos del cambio climático y la pandemia de la covid-19", recordó.
En su alocución recordó con admiración la figura de Javier Pérez de Cuéllar, quien se desempeño como secretario de general de las Naciones Unidas; a Víctor Andrés Belaunde, expresidente de la Asamblea General de la ONU, y a José Luis Bustamante y Rivero, expresidente de la Corte Internacional de Justicia.
Durante la ceremonia, Serpost presentó la estampilla conmemorativa por los 80 años de entrada en vigor de la Carta de la ONU.
El 26 de junio de 1945 se firmó la Carta de las Naciones Unidas y entró en vigor el 24 de octubre de ese mismo año.
(FIN) RMCH/CVC
Más en Andina
Publicado: 23/10/2025