Con una fiesta de hermandad y salud se desarrolló el cierre de la Semana Andina de Vacunación en Fronteras (SAVF) 2025, jornada liderada por el Ministerio de Salud (Minsa) para proteger de enfermedades a la población de localidades fronterizas con la inmunización, y el escenario el puente binacional de Desaguadero, entre Perú y Bolivia.
Durante la actividad, desarrollada en coordinación con el Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue, el director ejecutivo de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, Edén Galán Rodas, expresó su saludo a los “equipos de salud que impulsan esta tarea de proteger a niños, niñas, gestantes, migrantes y comunidades indígenas, que representan una prioridad muy urgente para el sector”.
“Recientemente hemos sido testigos del resurgimiento de enfermedades como el sarampión y la tos ferina, que han cobrado vidas en la región andina y, en ese sentido, no podemos bajar la guardia. Es importante unir esfuerzos con los países de la región para proteger a la población con la inmunización, ya que las vacunas nos permiten prevenir enfermedades y salvan vidas”, indicó Galán.
Como parte de la actividad, la directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, hizo la vacunación simbólica a dos niñas, una peruana y una boliviana, quienes fueron inmunizadas contra el sarampión con la vacuna SPR.
El representante del hermano país de Bolivia, Edgar Ticona Quispe, presidente del Consejo Social Municipal de Salud, resaltó la importancia de esta semana, más aún en el contexto de la presencia de casos de sarampión en ese país.
“Las vacunas permiten prevenir esta y otras enfermedades. Saludo la labor de los trabajadores de salud de ambos países por su lucha contra esta enfermedad”, expresó.
Asimismo, la representante de la Diresa Puno, Evelyn Choque Chávez, señaló que en esta semana se resalta el compromiso de cuidar la salud de las madres, niños, adultos mayores y gestantes con las vacunas del esquema regular e invitó a los padres de familia para que se acerquen a los establecimientos de salud con sus niños para vacunarlos y garantizarles un futuro más saludable.
¿Dónde estuvieron los puntos de vacunación?
Durante la SAVF 2025 se instalaron ocho puntos de vacunación. Estuvieron en el complejo fronterizo Santa Rosa, Tacna, colindante con Chile. En la frontera con Ecuador y Tumbes (Aguas Verdes); Candungos, en Amazonas; en el puente internacional del distrito de Suyo, en Piura.
Además, en Puno: Desaguadero, Yunguyo y Huancané, frontera con Bolivia; y se sumó un punto de vacunación en Iñapari, Madre de Dios, limítrofe con Brasil.