El mundo cambia aceleradamente gracias a la tecnología digital e internet; todo es más rápido en procesos productivos y de servicios, es impensable ahora que una persona pueda estudiar, trabajar e incluso entretenerse sin el acceso a una computadora personal, un teléfono celular y conectividad a internet.
Nuestra sociedad global se ha conectado en cuestión de segundos, haciendo que las distancias geográficas sean irrelevantes para la comunicación instantánea.
“La digitalización es un camino sin retorno. Las soluciones tecnológicas facilitan la vida de todos los ciudadanos, por lo tanto, forman parte intrínseca del desarrollo económico del país”, señala el CEO regional del Perú y Cono Sur de Indra Group, Vicente Huertas.
Procesos
“Desde un restaurante que utiliza tecnología, una industria que optimiza sus procesos y que define sus caminos logísticos de la forma más eficiente hasta operaciones de home banking, todo pasa por la tecnología. Por lo tanto, definitivamente el desarrollo tecnológico y digital forma parte del crecimiento de todos los sectores económicos”, explica en artículo publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano.
La evolución de las sociedades de la mano de la tecnología es tan rápida que aparecen nuevas herramientas como la inteligencia artificial, que está configurando un nuevo escenario digital para el desarrollo de las actividades productivas en diversos campos.
“Creo que es irrenunciable hoy, aunque existan dudas de si la inteligencia artificial acabará con los trabajos o podrá hacer cosas por nosotros, creo que existirán nuevos trabajos, nuevas modalidades de utilizar la inteligencia artificial mucho más eficientes y cómodas para la sociedad”, indica.
“Hay que abrazar la irrupción tecnológica a la que estamos asistiendo, con fuerza, y pensar con total seguridad que será para el bien de la sociedad”, recalca.
Servicios tecnológicos
Asimismo, refiere que el Perú avanza rápidamente en la digitalización en sus diferentes actividades, tal como lo ha podido apreciar Indra, empresa de servicios tecnológicos que este 2025 cumple 30 años de vida corporativa en nuestro país, trabajando en diferentes campos desde la defensa, la ciberseguridad, el tráfico aéreo, sector salud, banca, entre otros.
Destaca que Indra está presente en varios países de la región latinoamericana con alrededor de 20,000 colaboradores. En el Perú tiene una gran fuente de talento digital.
“El Perú en general tiene mucho talento. Nosotros tenemos una población joven como colaboradores, somos una compañía que tiene 20,000 colaboradores en América Latina y 4,000 están en el Perú. Es una demostración de que existe ese talento, quizá lo que pueda tener como desafío el Perú es extender ello a todas las regiones porque hay una concentración muy importante en Lima de esas capacidades”, explica.
Asimismo, refiere que la necesidad de formación en tecnología es constante; no obstante, hay “generaciones nativas digitales” que ya nacen inmersas en esta nueva era de velocidad tecnológica porque las aplicaciones que utilizamos muchas veces quedan desfasadas en poco tiempo.
Perú: atención regional
El director general de Marketing de Indra Group, Jesús Presa, destaca que con la realización del Future Tech Perú 2025, el Foro Iberoamericano de Tecnología, se busca que el Perú sea el foco de atención tecnológica en la región. “Buscamos celebrar esos 30 años como se merecen y desde aquí, proyectarnos al resto de Iberoamérica”, recalca el ejecutivo.
Este evento abordará la seguridad tecnológica y propuestas de aplicación de la inteligencia artificial.
“Vamos a trabajar el mundo de la seguridad en el sentido más amplio de la palabra, no solo en las siglas, sino también la seguridad integral. Trabajaremos las propuestas de inteligencia artificial y temas del día a día como la salud y la educación”, explica.
“También abordaremos el futuro, cuáles son las tecnologías que vienen, cuáles son las necesidades reales que hay que cubrir y las propuestas que existen para lograr un mundo más seguro, más conectado y tecnológico”, subraya.
Precisó asimismo que en el foro se abordarán “aplicaciones tecnológicas estratégicas” para el desarrollo de las empresas privadas y el sector público.
Datos
- Indra Group desarrollará el Future Tech Perú 2025, el Foro Iberoamericano de Tecnología, un evento internacional que se desarrollará en Lima el 18 de noviembre en la sede de la Universidad del Pacífico en alianza con Editora Perú, la empresa estatal que comprende al Diario Oficial El Peruano y la agencia de noticias Andina.
- Será el evento más grande que como compañía hemos hecho en sus 40 años de historia, explica Huertas.
- En el foro se abordarán los temas más relevantes que se necesitan analizar en la era de transformación digital, como la ciberseguridad, el data science, entre otros.
Más en Andina:
(FIN) DOP/SDD