El Banco de la Nación refuerza sus procesos de digitalización de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Para conocer más detalles sobre este trabajo el presidente ejecutivo del Banco de la Nación (BN), José Stok, concedió una entrevista al Suplemento Económika del Diario El Peruano.
El BN ha suscrito un importante convenio con el BID para impulsar su proceso de transformación digital, ¿cuáles son los alcances de ese convenio?
- Efectivamente. Para el BN es motivo de orgullo y satisfacción poder haber celebrado este convenio conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el BID, con el objetivo de facilitar un proceso de transformación digital de nuestra institución.
Evidentemente, el BN es una entidad muy sólida en el sistema financiero, con un objetivo claramente definido. No obstante, este proyecto le dará una firmeza muy grande en tres grandes frentes.
El primero es la mejora de la institucionalidad de los procesos y de las capacidades del BN, para que sean más acertadas y predictibles; en segundo lugar, el fortalecimiento de los sistemas informáticos, lo que llamamos el core business bancario, el cual será de última generación y, en tercer lugar, el reforzamiento de todos los sistemas de ciberseguridad del banco.
Estos tres pilares son propios de este proyecto que iniciamos con el BID y tienen un elemento transversal a ellos que es el enfoque hacia el ciudadano.
- ¿Qué significa que el BN haya logrado un acuerdo con el BID en materia de institucionalidad?
- Significa mucho. Este acuerdo pone al BN en una situación de extremada seriedad en el enfoque de este tipo de soluciones. Ir de la mano con el MEF y el BID es ponerse en el mismo nivel con los actores principales de la transformación digital.
El BID nos ayuda a garantizar que este proyecto sea realmente efectivo, con la mayor transferencia y la mayor predictibilidad. Ir de la mano con un actor multilateral es importantísimo para la institucionalidad del país; es una muestra de la confianza que el mismo BN recibe de instituciones del exterior y multinacionales, de tal manera que ellos creen en nuestros procesos y eso repercute positivamente en nuestras operaciones y en nuestros clientes.
-¿Con esta iniciativa se fortalece la cobertura del BN y más peruanos podrán acceder a servicios bancarios?
- Así es. El BN tiene, por lineamientos estatutarios, la misión de llegar a todos los rincones del país. En estos momentos, el banco se encuentra en el 94% de los distritos del Perú; el BN es el banco que tiene presencia en aquellas zonas en donde no llega un banco tradicional. El objetivo es llegar al 100% de los distritos del Perú en uno o en máximo dos años.
Esto permite que todas las personas puedan acceder al sistema financiero, algo que no ocurre en el país debido a diversos factores, no obstante, queremos ofrecer servicios financieros de calidad, modernos, digitales, que estén especialmente dirigidos a aquellas personas que por muchos años no han podido acceder a servicios financieros convencionales.
Esto permitirá que los ciudadanos de los sitios más recónditos del país tengan acceso a servicios de calidad con innovación digital porque la digitalización significa inclusión y eso es lo que queremos lograr.
- Precisamente, ¿cómo evalúa el proceso de digitalización hasta el momento?
- Ha sido fundamental en el proceso de inclusión. Hoy, más peruanos pueden acceder a los sistemas financieros sin importar el lugar en donde se encuentren y eso es muy beneficioso para el país.
El BN tiene una serie de mecanismos que permiten precisamente este proceso de inclusión. Contamos con un aplicativo que permite a muchas personas acceder al sistema financiero en diversas operaciones, ya sea para hacer transferencias, diversos tipos de pagos, uso de códigos QR, es decir, hay muchas facilidades ya que están al alcance de las personas a través de los celulares.
No obstante, mediante este acuerdo suscrito con el BID ampliaremos aún más esta cobertura y podremos lograr una mayor interoperabilidad con todo el sistema financiero, más transparente, más directa, y también más eficaz. Esto permitirá que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de acceder a través de nuestro sistema a todo el sistema financiero nacional.
- ¿Cuántos clientes tiene actualmente el BN?
- El banco tiene aproximadamente tres millones de clientes que manejan todas aplicaciones del BN. Se trata de un número muy importante. Hay que destacar que dentro de nuestros clientes se encuentra un grupo significativo de adultos mayores beneficiarios de programas sociales como Pensión 65, Juntos y Contigo, a los que el BN llega de una manera muy eficaz.
Asimismo, hemos desarrollado un proceso de tarjetización para todas estas personas y queremos que todos nuestros clientes cuenten con una tarjeta bancaria. El objetivo es que, paulatinamente, podamos ir incorporando a más personas a los canales digitales del BN.
Además, es importante precisar que el banco tiene la misión de proveer servicios financieros a empleados públicos, ya sean funcionarios, pensionistas, o autoridades regionales y municipalidades, así como también a las empresas del Estado, es decir, llegar a todas las instituciones estatales con la prestación de servicios financieros idóneos y de óptima calidad.
Así, por ejemplo, recientemente hemos lanzado un crédito hipotecario orientado a facilitar la adquisición de un activo que en un futuro pueda ser una vivienda familiar.
Actualmente, tenemos otorgados 6,200 créditos hipotecarios para solución de vivienda. Ello, en las modalidades de compra de vivienda nueva o bien terminado, mejoras, ampliación o remodelación de vivienda y traslado de deuda, para aquellos que quieran pasarse al BN.
Así como esta iniciativa hay otras como la campaña de Créditos Multired, mediante la cual esperamos colocar más de 1,200 millones de soles en este año.
- ¿Cuál es el nivel de morosidad que muestra el BN?
- El Banco de la Nación tiene estándares y requisitos de funcionamiento muy específicos que le permiten desempeñarse de una manera sumamente eficaz; yo diría inclusive mejor que el promedio del sistema financiero nacional.
Tenemos índices de morosidad que están perfectamente alineados con el sistema e inclusive son menores. Así, información más reciente revela que la tasa de morosidad del sistema financiero peruano ha sido de 2.63% en mayo del 2025. Nosotros nos encontramos ligeramente por debajo de ese ratio.
El BN, como entidad bancaria, tiene un desempeño financiero de primer nivel y se encuentra perfectamente alineado con los estándares nacionales. Estamos también, como es lógico, bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) que nos monitorea y sigue nuestro desarrollo.
¿Cuáles son los objetivos más próximos del BN?
- Junto con ese afán nuestro de querer llegar a más sitios está también el objetivo de llegar a más personas. Ese es un primer punto; llegar a todo el país y llegar a todos los habitantes. Allí, donde haya un celular tendría que estar presente el BN, impulsando la digitalización.
Es que la inclusión es eso, lograr que más personas se bancaricen y estamos abocados a ello. Este es un objetivo que queremos alcanzar porque, se trate de clientes nuestros o usuarios que realizan pagos de tasas por algún tipo de servicio en el BN, todos deben acceder a nuestros servicios, a nuestros sistemas informáticos.
En ese sentido, debo destacar iniciativas como la Cuenta DNI, que se instauró durante la pandemia del covid-19 y que permitió llegar a muchas personas con los servicios del banco. Como esa, hay otras innovaciones que, estoy seguro, saldrán muy pronto y que serán muy beneficiosas para la ciudadanía.
Inversión en el proyecto
Con una inversión superior a los 240 millones de soles, el Banco de la Nación, con el respaldo técnico y financiero del BID, puso en marcha el mayor proyecto de transformación digital de su historia, que modernizará sus servicios financieros y ampliará el acceso de millones de peruanos a una banca más ágil, segura e inclusiva.
El financiamiento proviene de un préstamo de 40 millones de dólares del BID, complementado con un aporte local del BN de 25.7 millones de dólares, según el Contrato de Préstamo N.° 5965/OC-PE suscrito entre el MEF y la entidad multilateral.
La iniciativa busca atender una de las principales brechas del sistema financiero peruano: la falta de acceso en zonas rurales y comunidades vulnerables, y beneficiará de manera directa a millones de usuarios que hoy enfrentan barreras para acceder a servicios bancarios, como mujeres, pueblos indígenas y personas con discapacidad.
El proyecto, que se ejecutará en un plazo de cinco años, consolidará al BN como uno de los bancos públicos más modernos de la región.
Datos
- Entre enero y agosto de este año, el Banco de la Nación entregó más de 105,000 tarjetas de débito a beneficiarios de programas sociales administrados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)
- De este total, 76,924 tarjetas fueron destinadas a usuarios del programa Pensión 65; otras 22,159 al programa Juntos y 6,439 al programa Contigo.
- Al cierre del 2025, más de 100,000 usuarios del programa Juntos podrán acceder a la app del BN. Para ello, en coordinación con el Banco de la Nación, se desarrollan campañas en el país a fin de orientar y afiliar a los usuarios, activar su clave digital y capacitarlos en el uso de la aplicación.
Más en Andina:
(FIN) DOP/SDD