El 70% de las viviendas en Perú son informales, estima Ministerio de Vivienda

14:28 | Lima, jul. 03 (ANDINA).

El viceministro de Vivienda y Construcción, Jesús Vidalón, estimó hoy que a la fecha el 70 por ciento de las viviendas construidas en el país son informales, mientras que el 30 por ciento restante se construyen mediante canales formales.

“Sin embargo, actualmente la proporción de construcción de viviendas formales e informales es de uno a uno. Si comparamos este indicador con el de hace unos años, entonces veremos que se ha avanzado de manera importante pues antes la proporción era mayor para las viviendas informales”, explicó a la agencia Andina.

Indicó que los sectores socio económicos bajos, especialmente D y E, concentran el mayor número de viviendas informales a nivel nacional, incluyendo el área urbana y rural.

Comentó que con los nuevos mecanismos impuestos por el Estado, por ejemplo, la licencia de construcción para viviendas de hasta 120 metros cuadrados es automática, el número de pobladores que construyen sus viviendas al amparo de la formalidad será mayor.

Refirió que este mecanismo servirá siempre y cuando las familias presenten los planos de construcción de la vivienda así como el compromiso de un profesional para la habilitación técnica.

“Con este sistema estimamos que en un año y medio, es decir en 18 meses, el porcentaje actual de viviendas informales se reducirá en diez puntos porcentuales. Esto es que el 60 por ciento de las viviendas se encuentren en la informalidad, mientras que el 40 por ciento en la formalidad”, precisó.

Inclusive, con este sistema la autoconstrucción también incrementará sus niveles de formalización, dijo luego de participar en la Jornada de Trabajo: Emergencia, Reconstrucción y Desarrollo, organizada por la Embajada de Italia en Perú.

Vidalón recordó que actualmente el déficit de viviendas a nivel nacional se encuentra en 1.5 millones de unidades, incluyendo el déficit cualitativo y cuantitativo.

“Esta cifra también se está reduciendo pues el ritmo de construcción de viviendas es de 70,000 al año, con proyecciones de llegar a 100 mil anuales hacia el 2011”, añadió.

Subrayó que esto significaría alcanzar los niveles actuales de Colombia, Chile y México, países que lideran el ranking de la región en construcción de viviendas.

(FIN) RBM/JPC


Publicado: 3/7/2008