Andina

Día Mundial del Folclore: ¿a qué artistas peruanos reconoció el Gobierno? [fotos]

Músicos y danzantes de tijeras, cantantes andinos y gestores culturales recibieron distinción meritoria

Representantes del folklore peruanos fueron reconocidos por su labor como artistas y protectores de saberes  y conocimientos de música y danzas andinas. ANDINA/Prensa Presidencia

Representantes del folklore peruanos fueron reconocidos por su labor como artistas y protectores de saberes y conocimientos de música y danzas andinas. ANDINA/Prensa Presidencia

19:29 | Lima, ago. 22.

Nueve representantes del folclore peruano fueron reconocidos en Palacio de Gobierno como Personalidad Meritoria de la Cultura por su labor como intérpretes, promotores y salvaguardas de la música y danzas andinas. Vea aquí la galería fotográfica

Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros públicos, así como a organizaciones tradicionales, que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país.

En ese marco, la presidenta de la República, Dina Boluarte, acompañada de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, entregó este título a Carlos Antonio Flores León Ernesto Walter Camasi Pizarro, integrantes del Trío Ayacucho, grupo que ha sido hito en el desarrollo de la identidad en Huamanga (Ayacucho).  

La misma distinción se le otorgó a Luciano Benito Lucas, "El Jorgecillo", destacado danzante de tijeras de Huancavelica y maestro de agrupaciones de danzantes con los que aún comparte sus conocimientos sobre este ancestral baile, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.


Gregorio Enrique Estante, danzante de tijeras de la región Huancavelica, quien trabaja en la valoración, difusión y transmisión de este arte apreciado a nivel nacional e internacional, recibió igualmente la medalla y el diploma de reconocimiento. 

La distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura también fue para Carlos Bravo Salazar, violinista de danzas de tijeras. 

El gestor cultural Egdar Francisco Mesa Aréstegui fue otro de los condecorados en reconocimiento a su destacada y profusa labor como intérprete de danzas peruanas, docente, gestor cultural y productor de eventos culturales; contribuyó en la difusión de las danzas del folklore peruano a nivel nacional e internacional.

La distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura también la recibió Carlos Bravo Salazar, violinista de danzas de tijeras y salvaguarda de la música tradicional de esta danza, así como Gervacio Aguilar Rojas, ambos de la región Apurímac.  


De la región Huancavelica, el violinista Isidro Laines Soto recibió el mismo reconocimiento, en el salón de Palacio de Gobierno, junto a sus colegas músicos. 

Igualmente se distinguió, aunque de manera póstuma, a Carlos Ernesto Falconí por la difusión de la música ayacuchana, miembro fundador y segunda voz del Trio Ayacucho.

Durante la ceremonia, el gestor cultural ayacuchano Walter Camasi Pizarro manifestó, en nombre de los homenajeados, que este reconocimiento es a "los artistas del Perú profundo y provenientes del pueblo (...) De esta manera se afianza la identidad del peruano que hace patria desde su pueblo natal", indicó.

Cada 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, con el objetivo de rendir homenaje a los exponentes de este género musical y cultura.


Más en Andina:



(FIN) SMS/RRC

Publicado: 22/8/2023