Día del Gamer: descubre cuánto gana un desarrollador de videojuegos en el Perú

En el caso de Perú, cuenta con más de 11 millones de jugadores, representando un 30% de la población que se identifica con esta industria. ANDINA/Difusión

En el caso de Perú, cuenta con más de 11 millones de jugadores, representando un 30% de la población que se identifica con esta industria. ANDINA/Difusión

10:44 | Lima, ago. 29.

Este viernes 29 de agosto se celebra el Día del Gamer, una fecha que pone en relieve el crecimiento de la industria de los videojuegos, que ha dejado de ser únicamente una forma de entretenimiento para consolidarse como un sector relevante de la economía global. Sin embargo, aún persisten dudas sobre la rentabilidad de esta ocupación, sobre todo entre los jóvenes interesados en seguir carreras relacionadas con este campo. En esta nota te contamos cuánto puede ganar un desarrollador de videojuegos en el Perú.

Según la consultora Informes Expertos, el mercado latinoamericano de videojuegos alcanzó los 5,707 millones de dólares y se proyecta que superará los 12,400 millones en 2034. En el caso del Perú, más de 11 millones de personas se consideran jugadores, lo que representa aproximadamente el 30 % de la población.


Este crecimiento abre oportunidades para profesionales técnicos especializados en diseño y desarrollo de videojuegos, capaces de crear no solo productos para entretenimiento, sino también aplicaciones educativas, simuladores, herramientas de marketing y entornos interactivos para diversos sectores como salud, arquitectura y publicidad.

¿Cuánto gana un desarrollador de videojuegos en Perú?

De acuerdo con estimaciones del sector, un desarrollador de videojuegos en el Perú puede percibir entre S/ 2,700 y S/ 7,500 mensuales, dependiendo de factores como la experiencia, el tipo de empresa, el nivel de especialización y la demanda del mercado. Las mejores oportunidades salariales se concentran en profesionales que dominan áreas específicas como inteligencia artificial, programación avanzada o desarrollo de motores gráficos.


El mercado ofrece una amplia variedad de oportunidades. Un profesional en esta especialidad puede trabajar en empresas de desarrollo de videojuegos y aplicaciones multimedia, agencias de marketing digital, estudios de diseño web, productoras audiovisuales para cine y televisión, así como instituciones públicas y privadas. 

Además, el emprendimiento y el trabajo freelance son alternativas cada vez más demandadas en un sector que requiere innovación constante.

Las empresas necesitan talento que domine herramientas de diseño digital, motores gráficos y programación para crear experiencias únicas e interactivas. La demanda de profesionales técnicos en este campo está en aumento, y el Perú tiene la oportunidad de seguir creciendo en la región”, destacó Renzo Rospigliosi, jefe de la Escuela de Tecnologías de la Información del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).


Formación y herramientas para el éxito

La carrera de Diseño de Videojuegos y Realidad Aumentada brinda a los estudiantes capacidades para crear videojuegos para consolas, PC y dispositivos móviles, así como aplicaciones basadas en realidad aumentada y entornos virtuales interactivos.

Según relató Renzo Rospigliosi, desde el primer ciclo, los alumnos acceden a laboratorios con tecnología avanzada y participan en proyectos reales vinculados con empresas del sector.


Más allá del entretenimiento, esta especialidad permite informar, educar y generar experiencias inmersivas, combinando creatividad con innovación tecnológica, señaló el vocero de Senati. El mercado demanda talento calificado que pueda responder a un público cada vez más exigente y a una industria en constante expansión.


Más en Andina




(FIN) NDP/DSC

Publicado: 26/8/2025