Día de la Tierra: Google presenta impresionantes fotografías de nuestro planeta en doodle

El doodle de hoy está dedicado al cuidado del medio ambiente y preservación del planeta

Foto: Este doodle es visible en varios países del mundo

Foto: Este doodle es visible en varios países del mundo

09:16 | Lima, abr. 22.

Como cada año, Google celebra el Día de la Tierra con un doodle muy vistoso que incluye varias imágenes aéreas impresionantes de nuestro planeta. Cada letra nos muestra la diversidad de paisajes y características del mundo.

Hoy 22 de abril el planeta celebra el Día Mundial de la Tierra. Para este año la efeméride lleva el nombre de “Nuestro poder, nuestro planeta”, donde todos los países se unen ante el desafío de conservar los ecosistemas y los recursos naturales a fin de garantizar el bienestar de las futuras generaciones.

Como cada año, Google se une a esta celebración para recordar la importancia de la Tierra y la necesidad de actuar para protegerla de la contaminación y el cambio climático. 

Cada letra del doodle de hoy nos presenta un paisaje de nuestro planeta. Aquí una mirada al interior de las letras que conforman la palabra Google: 

Lee también: Astrónomo peruano representará a Perú en importante evento global en Rusia

G: El paraíso tropical de tierras bajas de las Maldivas. 

Esta hermosa nación insular comprende veinte formaciones de arrecifes de coral en forma de anillo llamadas atolones. Estos atolones encierran vibrantes lagunas, y la palabra atolón proviene del idioma local dhivehi.

O: El paisaje alpino de gran altitud del departamento de Altos Alpes, en los Alpes franceses. 

Este impresionante rincón del mundo se caracteriza por su terreno rocoso y boscoso, ecosistemas alpinos singulares, moldeados por las duras condiciones, y una fauna diversa, como rebecos, marmotas y águilas reales.

O: La escarpada Costa Norte de Quebec

Esta zona agreste, donde el bosque boreal abraza el río San Lorenzo desde Tadoussac hasta Blanc-Sablon, alberga plantas y animales resistentes que prosperan en la frontera subártica.

G: La provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina

 Al este de los Andes, esta región árida a semiárida se sustenta por ríos vitales como el Mendoza, el Tunuyán, el Diamante y el Atuel, que nacen en las montañas.

L: Sureste de Utah, Estados Unidos

Elevado por fuerzas tectónicas, este rincón de la meseta del Colorado presenta profundos cañones excavados por el río Colorado, con mesetas y cerros que se alzan sobre estratos rocosos. Cerca del lago Powell, las plantas del desierto se han adaptado para soportar el clima árido.

E: Una zona remota del interior del oeste de Nueva Gales del Sur, Australia. 

Hogar de un clásico paisaje australiano seco, esta zona se caracteriza por terrenos planos y ligeramente ondulados con plantas resistentes a la sequía como el spinifex y el eucalipto. 

La fauna local se adapta bien al duro clima de esta tierra remota, que se utiliza principalmente para el pastoreo de ganado.

Imágenes cortesía de Airbus, Data SIO, NOAA, Landsat/Corpernicus, Servicio Geológico de Estados Unidos.

Este doodle es visible en casi todos los países del mundo.

Desde el espacio con la NASA

Por su parte la NASA, también se une a la celebración por el Día de la Tierra, desde una perspectiva única: ¡El espacio! 

Los usuarios podrán utilizar la aplicación “Su nombre en@NASA_Landsat” para deletrear su nombre (o el nombre de una mascota, un familiar o una persona importante) con las características de la Tierra vistas por satélite. Pruébalo aquí 

El Programa Landsat de la NASA/USGS proporciona el registro espacial continuo más extenso que existe del territorio terrestre. Los datos Landsat nos brindan información esencial para tomar decisiones informadas sobre los recursos y el medio ambiente de la Tierra.


Para este año, en nuestro país- en alianza con las municipalidades y organizaciones sociales- se está preparando diferentes activaciones y jornadas de educación ambiental con las cuales se busca generar un impacto positivo en el entorno ambiental y empoderara a la ciudadanía.


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:(FIN) NDP/MFA

Publicado: 22/4/2025