Esta tarde se desarrolla en la Plaza Mayor de Ayacucho una gran presentación artística con la participación de destacados intérpretes como Los Hermanos Gaitán, Aroma Naranja, Karla Sofía, Kiko Revata, Joselito Kuyay, Evelyn López, entre otros.
17:10 | Ayacucho, nov. 6.
Entre acordes de guitarra, voces llenas de sentimiento y danzas que evocan las raíces del pueblo andino, hoy la Plaza Mayor de Ayacucho se vistió de fiesta para conmemorar el Día de la Canción Ayacuchana, una fecha que rinde homenaje a la herencia musical, cultural y espiritual de esta tierra que dio al Perú grandes exponentes del arte popular.
Cada 6 de noviembre, en Ayacucho se celebra con orgullo los sonidos del huayno, el yaraví y la guitarra andina, símbolos de identidad que traspasaron generaciones.
La fecha fue instituida oficialmente en 1981, en memoria del recordado Nery García Zárate, “El Pajarillo”, quien falleció un año antes, el 6 de noviembre de 1980. Junto a su hermano Raúl García Zárate formó el legendario dúo “Hermanos García Zárate”, pilares fundamentales de la música tradicional ayacuchana.
Durante su vida, Nery García Zárate dedicó su arte a recopilar y difundir melodías que retratan la vida, esperanza y los sentimientos del pueblo ayacuchano, dejando un legado imborrable en la historia de la música peruana.
Otro de los nombres imprescindibles es Jaime Guardia, conocido como “el maestro del charango”, quien llevó el sonido ayacuchano a escenarios nacionales e internacionales con composiciones emblemáticas como “Golondrina Viajera” y “Jardín Abandonado”.
De igual manera, la celebración recuerda a Manuelcha Prado, virtuoso guitarrista nacido en Puquio en 1957, reconocido como una de las figuras más influyentes de la guitarra andina contemporánea. Con más de tres décadas de trayectoria, su obra refleja la profundidad y belleza del alma ayacuchana.
Con motivo de esta importante fecha, hoy se desarrolla en la Plaza Mayor de Ayacucho una gran presentación artística con la participación de destacados intérpretes como Los Hermanos Gaitán, Aroma Naranja, Karla Sofía, Kiko Revata, Joselito Kuyay, Evelyn López, entre otros reconocidos talentos que darán vida a una jornada de orgullo y emoción colectiva.
La actividad, impulsada por las autoridades locales y regionales, busca revalorar el legado musical de Ayacucho y promover el reconocimiento a sus artistas que, con su voz y su guitarra, continúan llevando al mundo el mensaje de amor, nostalgia y esperanza que encierra la canción ayacuchana.
Más en Andina:
(FIN) FTY/TMC
JRA
Publicado: 6/11/2025