Declaran en emergencia bosques secos de Lambayeque para evitar deforestación

Tala indiscriminada de bosques secos de Mórrope. Foto: ANDINA / Archivo / Gobierno regional de Lambayeque.

Tala indiscriminada de bosques secos de Mórrope. Foto: ANDINA / Archivo / Gobierno regional de Lambayeque.

11:08 | Lima, abr. 04 (ANDINA).

A través de una ordenanza, el gobierno regional de Lambayeque declaró en situación de emergencia por dos años los bosques secos de este departamento, que constituyen un ecosistema singular altamente amenazado, a fin de evitar su deforestación.

Según el estudio Proyecto Algarrobo, realizado en el año 1997, el ritmo de deforestación de los bosques de Lambayeque es de un aproximado de siete mil hectáreas por año.

Los bosques secos del departamento se encuentran sometidos a un proceso de explotación permanente por una creciente demanda de carbón y leña con fines comerciales, a lo cual se suman pobladores que, en su afán de obtener ingresos para subsistir, recurren a prácticas inconvenientes caracterizadas por la tala, rozo y quema, sin tomar en cuenta la capacidad y recuperación de los bosques.
 
La situación pone en riesgo la importante biodiversidad de flora y fauna que alberga, entre las que se distinguen plantas como el algarrobo, el faique, el palo santo, el hualtaco, el sapote y el guayacán, y animales como la pava aliblanca, la cortarrama, la urraca coliblanca y el oso de anteojos, entre otras especies.

Entre los efectos negativos figuran desequilibrio ecológico, alteración del medio ambiente con pérdida irreparable del suelo, extinción de especies y finalmente un estado de pobreza cada vez más acentuado entre la población local.

A fin de enfrentar la problemática, la ordenanza dispuso la suspensión por dos años del otorgamiento de nuevas autorizaciones de Planes Generales de Manejo Forestal, incluidas las ya aprobadas y en proceso de ejecución, hasta que la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre y el gobierno regional hayan establecido la clasificación oficial de los bosques secos.

Asimismo, recomendó la implementación de las recomendaciones sustentadas en el Informe Situación Ambiental de los Bosques Naturales y Reforestación de la Región Lambayeque.

Igualmente, dispuso que el gobierno regional impulse proyectos productivos prioritarios y de aprovechamiento indirecto compatibles con el uso sostenible de los bosques secos, los mismos que serán priorizados en el marco del Presupuesto Participativo Anual, la cooperación técnica nacional e internacional y el sector privado.

La ordenanza regional, firmada por la titular de Lambayeque, Nery Saldarriaga de Kroll, fue publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

(FIN) PZA/JOT


Publicado: 4/4/2009