Para garantizar el bienestar de las comunidades y la conservación ambiental, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, lidera una ambiciosa política de restauración y recuperación de ecosistemas, orientada a la adaptación y mitigación frente al cambio climático, con la instalación de más de 30 millones de plantones de árboles nativos rumbo al 2027.
Con una inversión superior a 160 millones de soles en proyectos de restauración, recuperación y conservación de un total de 1,021 millones de soles invertidos en el sector ambiente, se ejecutan acciones que buscan mejorar tanto el bienestar de las comunidades, como la conservación del patrimonio natural de la región.

De este modo, se lanzará la campaña forestal “Un árbol por un peruano”, que contempla la recuperación de más de 30 mil hectáreas de ecosistemas degradados con especies nativas como q’euña, q’olle y chachacomo, equivalentes a más de 30 millones de plantones instalados al año 2027. Además, La ambiciosa propuesta abarca a más de 150 comunidades involucradas, en beneficio directo a más de 329 mil personas.
La ceremonia de lanzamiento será el miércoles 19 de noviembre a las 9 de la mañana en la Plazoleta San Cristóbal y participarán autoridades, funcionarios, consejeros regionales, alumnos de instituciones educativas y público en general acompañados de artistas y danzantes en un colorido corso.

Con este compromiso, el Gobierno Regional Cusco prioriza esta propuesta que se alinea a las políticas nacionales. A la fecha se tienen proyectos forestales concluidos como son control de erosión en distritos altoandinos, y restauración de ecosistemas forestales en Calca y Urubamba, a través de los cuales se instalaron más de 3 mil hectáreas con especies de árboles nativos.
Se ejecutan también los proyectos de restauración de ecosistemas en Ocongate, Canchis–Quispicanchi, cuatro provincias e infraestructura verde en La Convención, por medio de los que se cumple con la implementación de acciones complementarias como son la sensibilización, formación y capacitación de comunidades en apuesta por la adecuada restauración de los bosques nativos andinos y su conservación.

Durante la campaña forestal 2025-2026 se proyecta la instalación de más de 5 millones de plantones producidos en 32 viveros forestales distribuidos en toda la región. Estos esfuerzos contribuyen directamente a la conservación del agua, la humedad del suelo y la mejora de la calidad del aire, además de reducir la erosión y fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria.
“Tenemos la oportunidad de cambiar la historia de nuestros bosques. Treinta millones de plantones son treinta millones de esperanzas que reverdecen nuestros paisajes en apuesta por el Perú. Plantemos un árbol, cuidemos nuestros bosques y eduquemos a las nuevas generaciones sobre la importancia de la conservación”, expresó el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo.

“Nuestro compromiso es restaurar la biodiversidad de Cusco, fortalecer las capacidades de las comunidades y asegurar que la naturaleza y la población prosperen juntas”, afirmó el biólogo José Luis Mancilla Quispe, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental.
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental sostiene que estas acciones responden a la Política Nacional del Ambiente, promoviendo el uso sostenible del patrimonio natural, la restauración de la biodiversidad y la gestión integral de la calidad ambiental.
(FIN) NDP/LZD