Cusco acelera su transformación digital con proyectos de data center y ventanilla digital

También fomenta la innovación con un laboratorio que atiende la demanda interna del gobierno regional

Una de las iniciativas tecnológicas más importantes en desarrollo es la evolución de la Ventanilla Única Digital.

Una de las iniciativas tecnológicas más importantes en desarrollo es la evolución de la Ventanilla Única Digital.

07:38 | Lima, nov. 19.

Por Sofía Pichihua

El Gobierno Regional de Cusco ha puesto en marcha una serie de proyectos clave destinados a modernizar la administración pública, a través de la articulación de servicios digitales y la creación de infraestructura tecnológica robusta, con miras a fortalecer la atención al ciudadano.

La propuesta para la creación de la Subgerencia de Transformación Digital ya ha sido presentada y se encuentra en proceso de aprobación de su Reglamento de Organización y Funciones (ROF). Se espera que el Consejo Regional la apruebe a más tardar en diciembre de este año, dijo a la Agencia Andina Gilberto Abarca Ezequilla, Subgerente de Modernización y Tecnologías de Información (e) del Gobierno Regional Cusco, tras el Foro de Cooperación Digital Corea-Perú 2025.

Esta nueva subgerencia se separará de la actual Subgerencia de Modernización y Tecnología de la Información. Su rol será crucial: articular los catorce sectores manejados por el gobierno regional y fungir como el enlace directo para que el servicio creado internamente sea utilizado eficientemente por el ciudadano.

Ventanilla Única: trámites en minutos

Una de las iniciativas tecnológicas más importantes en desarrollo es la evolución de la Ventanilla Única Digital. Aunque ya existe una mesa de partes virtual, el nuevo proyecto busca articular más de 300 servicios que el gobierno regional brinda.

El objetivo central es que el ciudadano pueda acceder de forma inmediata a los servicios, eliminando la necesidad de acudir a la sede y hacer colas. Se busca reducir drásticamente los tiempos de espera. El funcionario dijo que, por ejemplo, se busca que los procedimientos que duran cuatro meses completar sean tramitados en un mes o incluso días.

La plataforma incluirá funciones esenciales como pagos en línea, buscando articularse con el Banco de la Nación. Este proyecto está planificado para ser lanzado en marzo del próximo año. En su fase inicial, se priorizará la automatización de procesos, buscando cubrir al menos el 50% de los servicios brindados por los nueve órganos desconcentrados.

Laboratorio de innovación para procedimientos internos

Cusco ya cuenta con un Laboratorio de Innovación, que está enfocado principalmente en las soluciones digitales del gobierno regional. El funcionario cusqueño señaló que, actualmente, se revisa la ruta de las compras públicas para adquisiciones de ocho UITs. El laboratorio trabaja identificando la problemática con datos para luego proponer soluciones innovadoras y reducir el tiempo del proceso.

El laboratorio también fomenta el ecosistema digital. El gobierno regional ha promovido reuniones con universidades locales como la Universidad San Antonio Abad del Cusco, la Universidad Continental y la Universidad Andina. Para el próximo año, se espera fortalecer esta colaboración mediante eventos como la Ideatón y la Hackatón, buscando involucrar al gobierno, la academia y las empresas en la resolución de problemas para mejorar el servicio público.

Data Center en Cusco

En materia de infraestructura tecnológica, se están gestionando dos rutas para la implementación de un data center regional, ambas proyectadas para el próximo año. Un proyecto de data center está siendo elaborado como parte del expediente técnico para la nueva sede del Gobierno Regional.

Paralelamente, se está evaluando la forma de plantear un segundo data center más amplio a través de inversión privada. El objetivo de esta infraestructura mayor es que articule a todas las entidades públicas del territorio, incluyendo a los más de 100 distritos que no cuentan con las condiciones económicas para establecer sus propios data centers robustos.


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:(FIN) SPV



Publicado: 19/11/2025