¡Cuídate! Vientos paracas pueden afectar ojos, piel, boca, garganta y pulmones

Especialistas del Minsa te brindan algunas recomendaciones para proteger tu salud

Como precaución, especialistas aconsejan no salir de casa, o hacerlo vistiendo prendas de mangas largas; cerrar ventanas y puertas; cubrirse la nariz con mascarillas, usar bufandas y lentes.

Como precaución, especialistas aconsejan no salir de casa, o hacerlo vistiendo prendas de mangas largas; cerrar ventanas y puertas; cubrirse la nariz con mascarillas, usar bufandas y lentes.

06:00 | Lima, ago. 1.

Los vientos paracas, que se caracterizan por elevar grandes cantidades de tierra y arena debido a su fuerte intensidad, y que suelen presentarse generalmente en la zona costera de Ica, pueden afectar ojos, piel, boca, garganta y pulmones.

Ello, porque las partículas de arena y polvo causan complicaciones respiratorias, infecciones y/o inflamaciones a los ojos; mientras que una exposición prolongada puede afectar la piel.


Por tanto, médicos especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) brindan importante información para evitar que este evento natural afecte la salud de la población.




¿Cómo actuar ante las tormentas de arena?

La oftalmóloga del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Claudia Echevarría, recomendó que ante el ingreso de partículas de arena o tierra en los ojos, por ninguna razón debería frotárselos, hacerlo es un grave error que podría producir inflamaciones e infecciones. 

Así que aconseja utilizar gotas de lágrimas artificiales que sirven para lubricar e hidratar los ojos cuando han estado expuestos a factores que causan resequedad como una tormenta de arena.

Manifestó, asimismo, que si persisten las molestias es necesario acudir a un oftalmólogo que atiende en los centros y puestos de salud del Ministerio de Salud a escala nacional, y como acciones preventivas se debería usar lentes protectores, gorros y viseras para evitar complicaciones.

Por su parte, José María Lozano, médico general de atención prehospitalaria del SAMU, sostuvo que si una persona ingiere una cantidad importante de arena o tierra y hay un atragantamiento se debe utilizar la maniobra de Heimlich. Pero si la obstrucción es superficial, la persona está lúcida, respirando y solo hay una molestia, se debe estimular a toser para eliminar este contenido.

Situación contraria es el cuidado de la piel, el órgano más grande del cuerpo humano. El especialista explicó que estos vientos fuertes se comportan como lija sobre la piel, causando escoriaciones de diferentes niveles de profundidades, por lo que recomienda limpiarlas con agua corriente y continua, evaluarlas y acudir a un médico si fuera necesario.

Además, como precaución aconseja no salir de casa, o hacerlo vistiendo prendas de mangas largas; cerrar ventanas y puertas; cubrirse la nariz con mascarillas, usar bufandas y lentes.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC 
GRM

Publicado: 1/8/2025