El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y en coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se encuentra en constante monitoreo del incremento de vientos registrados en diversas regiones del país.
Dicho fenómeno ha generado el levantamiento de polvo en suspensión, principalmente en la costa centro y sur del país, afectando a las regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Según información del Senamhi, estas condiciones podrían persistir e incluso intensificarse en las próximas horas, alcanzando también a la costa norte del país.
Como consecuencia de este fenómeno, se han reportado la caída de ramas de árboles y daños en viviendas de construcción rústica.
Ante ello, el Indeci, mediante sus direcciones desconcentradas en las regiones afectadas, ha desplegado personal para brindar asistencia técnica a los gobiernos locales y regionales, a fin de coordinar la evaluación de daños y la atención a las familias afectadas.
Además, la entidad ha recomendado a la población mantener la calma, evitar transitar cerca de estructuras inestables, de ser posible permanecer en sus viviendas, y protegerse adecuadamente cubriendo nariz, boca y oídos ante la presencia de polvo en el aire que reduce la visibilidad y puede afectar la salud.
En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio de Defensa (Mindef) informó que estas partículas pueden exacerbar las vías respiratorias y generar cuadros críticos de asma. De acuerdo con los pronósticos, esta condición climatológica se continuará hasta el domingo.
(FIN) NDP/MCA/JCR
Más en Andina:
Publicado: 31/7/2025