¡Cuidado! Vientos ligeros a fuertes se presentarán en la sierra sur, costa centro y norte

Avisos del Senamhi alertan el sábado 26 y domingo 27 de julio

Vientos fuertes podrían generar eventos aislados de levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. ANDINA/Difusión

Vientos fuertes podrían generar eventos aislados de levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. ANDINA/Difusión

06:00 | Lima, jul. 25.

Desde el sábado 26 hasta el domingo 27 de julio, aumentará la velocidad del viento en la sierra sur, con una intensidad de moderada a fuerte, así como en la costa centro y norte, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En la sierra sur se prevén vientos con velocidades próximas a los 36 km/h. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades superiores a los 50 km/h.

Los departamentos de posible afectación son Arequipa (provincias de Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión, Arequipa), Cusco (Canas, Chumbivilcas, Espinar), Moquegua (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro), Puno (Chucuito, El Collao, Puno, Lampa, Melgar, San Román) y Tacna (Candarave, Tarata, Tacna). 



Por su parte, en la costa norte y la costa de Áncash se estiman vientos con velocidades próximas a los 32 km/h.
 
Este incremento podría generar eventos aislados de levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. 

Asimismo, se espera cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna dispersa, especialmente en horas nocturnas y primeras horas de la mañana; acentuando la sensación de frío y el descenso de temperatura, principalmente en distritos cercanos al litoral.

Estos son los departamentos y provincias en alerta: Áncash (provincias de Casma, Huarmey, Santa), La Libertad (Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo, Virú), Lambayeque (Chiclayo, Lambayeque) y Piura (Paita, Sullana, Talara, Sechura, Piura). 


Ante estos avisos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el contexto de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

Del mismo modo, recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento.

También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones. Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 25/7/2025