¿Cuál es la cantidad de horas adecuada que un menor puede estar ante las pantallas?

La exposición constante a dispositivos electrónicos puede generar problemas de salud mental en niños y adolescentes

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:57 | Lima, nov. 10.

El director del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi (INSM HD-HN), Alfredo Saavedra Castillo, advirtió que la constante exposición de niños y adolescentes a pantallas digitales causa una serie de trastornos en su desarrollo emocional, cognitivo y físico. ¿Cuál es la cantidad de horas adecuada que un menos puede estar ante una pantalla?

En un artículo publicado en el boletín “Salud Mental Hoy”, el médico psiquiatra reseñó cómo la investigación científica ha documentado el impacto del uso de pantallas en el desarrollo de las poblaciones más jóvenes, desde los primeros estudios sobre exposición televisiva en los 90s hasta estudios recientes en redes sociales y dispositivos móviles.


Por ejemplo, un estudio del año 2018, con más de 40 mil adolescentes, encontró que quienes utilizan pantallas más de cinco horas al día presentan un riesgo 4,5 veces mayor de depresión que aquellos que las usan menos de una hora. El uso de redes sociales y smartphones también están asociados esta condición. 

La investigación subraya que este no es el único factor de riesgo asociado. A este se suman la alteración del sueño y el ciberacoso, que pueden incrementar significativamente la probabilidad de trastornos mentales. 


Otro estudio citado por Saavedra Castillo vincula el consumo excesivo de la televisión, el uso de videojuegos, internet o redes sociales con un impacto negativo en el rendimiento escolar. 

El tiempo ideal para estar frente a una pantalla

Ante esta evidencia cabe preguntarse cuánto es el tiempo de exposición a pantallas que no resulte perjudicial para niños y adolescentes. El doctor Saavedra ofrece estas recomendaciones a los padres de familia:


Menores de 2 años

- Evitar completamente la exposición a pantallas (excepto videollamadas familiares supervisadas).
- Priorizar el juego físico y la interacción humana directa.
- No utilizar pantallas como medio de calma o distracción.

Niños de 2 a 4 años

- Máximo 1 hora diaria de contenido educativo de calidad.
- Co-visualización obligatoria con adultos que orienten el aprendizaje.
- Evitar contenidos sobreestimulantes o con publicidad.
- Establecer rutinas fijas y horarios predecibles.

Niños de 5 a 12 años

- Limitar el uso recreativo a 2 horas diarias.
- Supervisar activamente contenido y contactos en línea.
- Mantener zonas libres de pantallas (dormitorio y comedor).
- Fomentar el uso creativo y productivo frente al consumo pasivo.
- Restringir el uso antes de dormir.

Adolescentes de 13 a 18 años

- Máximo 2 a 3 horas diarias de uso recreativo.
- Evitar el uso nocturno (después de las 22:00 h).
- Promover la alfabetización digital crítica y la seguridad en línea.
- Fomentar la conciencia sobre la comparación social y sus efectos.
- Monitorear el bienestar emocional y ajustar los hábitos digitales según necesidad.

Recomendaciones transversales para todas las edades

- Mantener una comunicación familiar abierta sobre el uso digital.
- Modelar hábitos saludables por parte de padres y cuidadores.
- Asegurar equilibrio entre pantallas, actividad física, sueño y socialización presencial.
- Evaluar periódicamente el impacto emocional y académico.
- Fortalecer la colaboración entre escuela y familia en la educación digital.

El Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi hizo un llamado urgente a las familias, educadores y autoridades sanitarias a implementar estrategias preventivas, promover hábitos digitales saludables y proteger activamente a la población más joven frente a los riesgos del entorno digital.

DATO

Diversos estudios destacan que las adolescentes mujeres, los jóvenes de 12 a 14 años y aquellos con baja autoestima o escaso apoyo familiar son los grupos más vulnerables, presentando efectos negativos hasta tres veces mayores.

Más en Andina


(FIN)/ RAI/KGR

Publicado: 10/11/2025