Riesgo de depresión adolescente aumenta en 450% con 5 horas diarias de pantalla

Estudio fue presentado en el nuevo boletín digital del INSM

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

23:42 | Lima, nov. 7.

Más de cinco horas diarias de pantalla aumentan en 450 % el riesgo de depresión en adolescentes alertó una investigación realizada por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), presentada en el primer número de su boletín digital mensual “Salud Mental Hoy”.

El estudio liderado por el Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general del INSM “HD-HN”, advierte de manera contundente sobre los riesgos del uso excesivo de dispositivos digitales en el desarrollo emocional, cognitivo y físico de las poblaciones más jóvenes.

El artículo subraya que este no es el único factor de riesgo asociado, pues la evidencia también advierte que el tiempo prolongado de exposición a pantallas con la alteración del sueño y el ciberacoso incrementan significativamente la probabilidad de trastornos mentales. 

Sobre el boletín 

El boletín “Salud Mental Hoy” es un nuevo canal para la democratizar el conocimiento especializado sobre salud mental, así como fortalecer el bienestar psicológico en el país. 


La publicación, que integra actualidad, ciencia y reflexión, refuerza el compromiso institucional del INSM por ofrecer información rigurosa y accesible para el cuidado psicológico en el Perú.


Respecto al artículo dado a conocer hoy, el boletín no solo ofrece datos científicos sobre esta problemática, aporta además soluciones prácticas y específicas. 

Incluye recomendaciones detalladas por grupos de edad, desde la prohibición total de pantallas en menores de dos años hasta la limitación del uso recreativo a un máximo de dos o tres horas diarias en adolescentes. Se enfatiza la vital importancia de la supervisión adulta, la creación de espacios familiares libres de tecnología y el fomento activo de la interacción humana como medidas preventivas cruciales para salvaguardar la salud mental infantil y adolescente.


Ofrece una mirada amplia al quehacer institucional y académico del INSM. Entre sus contenidos, se informa sobre la firma de convenios estratégicos con entidades clave como el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, el Colegio Médico del Perú y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con el objetivo de fortalecer la investigación y la atención en neuropsiquiatría. 

Detalla también la implementación del Sistema Electrónico de Transferencia de Información (SETI-SIS), un avance que modernizará y optimizará los procesos de atención en salud mental, reflejando la apuesta del Instituto por la transformación digital al servicio de la ciudadanía. 

La sección académica destaca estudios relevantes, como la investigación sobre ideación heteroagresiva en adultos y la que asocia el acoso escolar con conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de Lima y Callao.

Finalmente, “Salud Mental Hoy” rinde un merecido homenaje a figuras pioneras, como el profesor Dr. Javier Mariátegui Chiappe, fundador del INSM “HD-HN”, cuyo legado humanista y preventivo sigue siendo la inspiración central de la misión institucional. El boletín, que ya está disponible para su consulta y descarga gratuita en la página web institucional: https://www.gob.pe/es/i/7374761.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR


Publicado: 7/11/2025